sábado, 15 de noviembre de 2025

SHAPING STRONGER SCHOOLS THROUGH SKILLS FOR LIFE AND ETWINNING. ESTAMBUL, TURQUÍA 6-8 NOV. 2025



eTwinning workshop - Shaping stronger schools through skills for life and eTwinning. 

Istanbul, 6-8 Nov. 2025

Event website: https://live.eventtia.com/en/etwinningworkshopistanbulopenforpublic

Memoria: María José Martínez Baños, Embajadora eTwinning de la Región de Murcia y maestra de Francés y Directora del CEIP Juan XXIII Las Lumbreras, de Monteagudo, Murcia.


Comienzo la presente memoria por agradecer al Servicio Nacional de Apoyo eTwinning, en concreto a Esther García Olmos, por su profesionalidad y amabilidad tanto antes como durante y post evento. Ha sido totalmente una experiencia muy gratificante e inolvidable donde no solamente he aprendido mucho, sino que he conocido personas maravillosas como a la propia Esther y a las embajadoras eTwinning: Lucía Adsuara, de la Comunidad Valenciana; Elena Villa, de Castilla y León, y Fina Vendrell, de Cataluña. Las cinco hemos formado un gran equipo.



En relación a las actividades desarrolladas durante el evento de formación, el primer día, tras el registro, tuvo lugar la bienvenida por parte de Rute Baptista, del SNO y Sümeyye Hatice Eral, Directora General de Innovación y Educación Tecnológicas, así como las ponencias online de Ulrike Storost, Directora General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea y Anne Gilleran, sobre “Building Capacity through eTwinning”.

También expuso en esta primera jornada sobre las ventajas del trabajo en equipo a través de eTwinning: “The Role of Basic Skills in Lifelong Learning”, İnanç Ayarm, educador y especialista en aprendizaje permanente.

 

Durante el segundo día, el 7 de noviembre, en la mañana realizamos distintos talleres, según habíamos elegido previamente: “Magic classroom: designing creative and collaborative learning environments with professional learning communities” por Pelin Bölükbaşı, profesora de inglés, fue el que más me gustó con diferencia por la variedad de las actividades dinámicas y herramientas TIC que propuso, lo que nos hizo interactuar entre los miembros del grupo de distintos países y conocer prácticas que podemos llevar al aula, tales como formación de grupos mixtos, lecturas colaborativas, juegos…

También participé en el taller “Leading inclusive school communities with eTwinning: diversity is a fact, inclusion as the act” por Anne Laaredj-Campbell, Educadora e investigadora, realmente interesante y que nos llevó a plantearnos diversas cuestiones respecto a la igualdad de oportunidades con respecto a la diversidad en el aula. También compilé diversas prácticas para llevar a cabo en mi centro, como el debate-reflexión a partir de viñetas de cómics o estudios a partir de los cuales podemos establecer comparaciones con nuestros países de origen, con respecto a la diversidad sexual, de credo, de población inmigrante y emigrante, etc.

El tercer taller en el que estuve aprendiendo, fue el impartido por Güniz Çalışkan Kılıç, profesora de inglés, “Whole-school communication strategies for inclusive learning”. Trató sobre la capacitación docente, el uso de tecnología, la creación de canales de comunicación claros y bidireccionales, la promoción de una cultura de respeto y diálogo, y la adaptación de programas educativos para asegurar que todos los estudiantes puedan participar y sentirse incluidos. 

En la tarde, participamos en la sala plenaria todo el gran grupo, unas 150 personas, en el “Word café”, en el que participamos en grupos mixtos de unas 8-9 personas de distintos países en diversas dinámicas de reflexión, presentación, idiomas, juegos… Una sesión realmente entretenida que nos permitió interactuar con más personas que no conocíamos más que de pasada e intercambiar más contactos aún que los conseguidos en los talleres anteriores, para futuros proyectos eTwinning.

Además de esta bonita sesión, pudimos deleitarnos con la ponencia de nuestra representante del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning en Madrid en esa formación: Esther García Olmos, una gran profesional y muy cercana en el trato.

Entre unas sesiones y otras, disfrutamos además de la posibilidad de tomar café, té, zumos, agua, fruta, aperitivos dulces y salados… típicos turcos y realmente deliciosos.

También tuvimos la oportunidad de conocer brevemente la maravillosa ciudad de Estambul y de congratular en una deliciosa cena turca junto al puerto.

 

La mañana del sábado 8  de noviembre, último día de esta enriquecedora experiencia, se desarrolló en el salón plenario con la temática “eTwinning as a leadership tool for transformation” diversas exposiciones por parte de varios eTwinners experimentados de toda Europa, destacando la de nuestra compañera Fina Vendrell Vila, Embajadora eTwinning de Cataluña: “eTwinning as a leadership tool for transformation”.

También participó con una interesante ponencia Marko Brajković: “From firefighter to visionary: leading a school that learns together”; Edïte Sarva, quien presentó un genial proyecto eTwinning llamado “Good Deed. BINGO”; Tímea Vargáné Vincze, quien expuso “The cultural rainbow experience”; finalizando la jornada de mañana con la mesa redonda por parte de los anteriores ponentes junto con Luís Gonçalves y Rute Baptista, y con un vídeo sorpresa de despedida, con algunas fotos y mini vídeos de este evento.

Cerró la formación Rute Baptista, quien junto con otras compañeras del SNO Bruselas (Laura, Verónica y ¿Ana?), y en coordinación con el equipo turco, coordinó esta experiencia formativa en Estambul, desarrollada en el hotel Intercontinental Istanbul, un entorno magnífico.

 


Muy satisfecha de haber tenido la oportunidad de asistir en persona a este evento de formato híbrido, para mí, además de resultar inolvidable como he mencionado anteriormente, por la calidad humana, aprecio como muy rentable todo lo aprendido, por lo que he realizado fotografías  durante el encuentro y un vídeo resumen después, para transmitir a mis compañeros del Claustro próximamente, además de difundir, junto con esta memoria, a toda la Comunidad Educativa, a través de nuestro canal de comunicación, Edvoice, y extender su difusión además publicando un artículo en nuestro blog de familias e instituciones y en el blog de @eTwinnico (Embajadores eTwinning de la Región de Murcia), que así mismo se compartirá en redes sociales.

Lo aprendido, si no se difunde, si no se comparte, se estanca.

En nuestro centro, coordino los proyectos eTwinning desde 2014, participando además en primera persona en los 22 realizados hasta ahora, y esta formación ha sido un punto relevante en mi motivación a seguir contagiando de entusiasmo al alumnado, a mis compañeros de centro y al resto de docentes en las formaciones que impartimos los Embajadores eTwinning de la Región de Murcia @eTwinnico

 

Me siento realmente agradecida. Un gran premio a mi trayectoria eTwinning el poder participar y llevarme esta experiencia tan gratificante.

 

 

 

sábado, 14 de junio de 2025

Proyectos eTwinning 2024-2025 en el IES J.Martínez Ruiz “Azorín” de Yecla.

Proyectos eTwinning 2024-2025
IES J.Martínez Ruiz “Azorín” de Yecla.




A lo largo de este curso escolar 2024-2025, los proyectos eTwinning han sido una parte fundamental de nuestro día a día en el aula, aportando dinamismo, motivación y una visión más europea a nuestro trabajo. A través de ellos, nuestro alumnado participa en actividades con las que se siente identificado y comprometido. Durante estos meses, hemos trabajado para convertir nuestro centro educativo y nuestra ciudad, junto a nuestros socios de proyectos, en espacios más saludables, sostenibles y abiertos al mundo.

El trabajo colaborativo nos ha permitido conocer a nuevos amigos en diferentes institutos europeos, mejorar nuestro nivel de inglés y, sobre todo, aprender a compartir ideas, costumbres y experiencias. Abrir las puertas de nuestras aulas a Europa nos enriquece tanto a nivel personal como académico.

Hoy queremos compartir con vosotros algunas de las actividades que hemos realizado en los distintos proyectos en los que estamos trabajando y nuestra alegría por recibir el reconocimiento como eTwinning School en la última convocatoria y por sexto año consecutivo.


Estos han sido nuestros proyectos eTwinning durante este curso 2024-2025


1- “Inclusive Games. Games for All”. Un proyecto inclusivo para grupos de 2º ESO, nuestro grupo de Aula Abierta y con la colaboración de la Asociación No Hay Límite, que hemos realizado con centros de Grecia, Polonia y Francia, en el que todos estamos invitados a participar y jugar durante los recreos.



2- “Sounds Good. ECHOeS”, en el que nuestros alumnos de 4º ESO han trabajado con varios institutos italianos (Calabria, Campania, Cerdeña), con un instituto lituano y un conservatorio de Málaga, para conocer mejor a nuestros Twinmates, sus tradiciones musicales y analizar los beneficios que la música puede aportarnos en nuestro día a día.


3- “Buddy Bench” ha ayudado a nuestro alumnado de 3º ESO a profundizar en los valores europeos, y junto con sus compañeros de Ucrania, Eslovaquia, Turquía, Alemania, Italia, Grecia, Palestina, Bélgica y Macedonia del Norte han podido comparar y conocer mejor culturas y tradiciones tan variadas.



4- Actividad de “Buddy Bench” en la que quisimos ver cómo la Inteligencia Artificial analizaba los valores en los que trabajamos durante el proyecto y pudimos reflexionar sobre las nuevas tecnologías y su uso.


5-Nuestro proyecto eTwinning “Buddy Bench” creció gracias a los fondos Erasmus+ y se han podido realizar movilidades del alumnado español del IES J.Martínez Ruiz “Azorín” de Yecla a Alemania durante el mes de marzo 2025; y hemos recibido a nuestros Twinmates alemanes del centro “Amandus Abendroth” de Cuxhaven durante una semana en febrero de 2025.





ANTONIA MARÍA MARTÍN LÓPEZ.
 PROFESORA INGLÉS ESO y Bachillerato.
 IES.J.Martínez Ruiz “Azorín” de Yecla


Los Embajadores eTwinning de la Región de Murcia, os felicitan por esos proyectos tan bonitos que habéis realizado y os invitan a seguir participando.


¡eTwinnico os espera el curso que viene!






martes, 3 de junio de 2025

Proyectos del curso 2024-25 del IES Felipe II

Este curso, el IES Felipe II de Mazarrón  hemos desarrollado tres proyectos eTwinning, desde los departamentos de Tecnología, Lenguas Extranjeras y Lengua Castellana y Literatura.  Son los siguientes:

STEM EXPLORERS

El proyecto ha desarrollado las competencias de los estudiantes de 1º de ESO C en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) mediante actividades de colaboración basadas en problemas del mundo real. Los estudiantes trabajaron juntos para encontrar soluciones innovadoras…tesoros de la ciudad edificios, estructuras y probar su resistencia bajo la influencia de un terremoto de simulación, También se trató la optimización de los recursos hídricos.


LANGUAGE LEARNERS 2

Los alumnos de 4º B  han llevado a cabo el proyecto eTwininng "Language Learners 2" en colaboración con centros de España y Polonia. Han creado un diccionario pictórico, han aprendido palabras en idiomas como italiano, ucraniano o polaco sobre diferentes temas, y han creado juegos interactivos en línea para demostrar el vocabulario aprendido.




MOBILES 4 CREATIVITY

Los alumnos de Bachillerato han usado el tema de Don Quijote para crear historias con personajes de la novela y tiras cómicas, en versión actualizada, para mejorar su creatividad a través del uso responsable de los teléfonos móviles. También se han realizado mascotas en 3D. En este proyecto han trabajado con profesores y alumnos de Rumanía, Georgia, Polonia y otros institutos de España.


Como eTwinning School, seguimos desarrollando proyectos internacionales, y esperamos seguir haciéndolo en el futuro, ya que enriquecen enormemente la experiencia educativa de nuestros alumnos. 



 



lunes, 19 de mayo de 2025

El proyecto “FROM WASTE TO ART”

NUEVO PROYECTO ETWINNING “FROM WASTE TO ART”

EN EL COLEGIO “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” DE CIEZA


Tras una larga trayectoria con eTwinning, en el colegio “JUAN RAMÓN JIMÉNEZ” DE CIEZA, en este curso 2024-25, seguimos trabajando y reforzando el trabajo colaborativo entre alumnos y docentes de diferentes países de la Unión Europea. Nuestros alumnos de 4ºA de ESO están participando junto a estudiantes de Turquía, Georgia y Rumania, en un nuevo proyecto europeo eTwinning llamado “FROM WASTE TO ART”. Somos conscientes de que en el mundo actual, la vida sostenible es cada vez más importante y de que todos somos responsables de la creciente contaminación y la disminución de los recursos naturales  en el mundo globalizado. Por eso, en nuestro nuevo Proyecto enseñaremos a nuestros alumnos cómo reducir su huella ecológica realizando estudios ambientales sostenibles. Les ayudaremos a adoptarlos como visión de la vida y a garantizar su propio bienestar en la escuela y en la sociedad.

Mientras hacemos todo esto, nos beneficiaremos de los desarrollos tecnológicos, enfoques
multidisciplinarios como STEAM y actividades ambientales en diferentes países. Los alumnos se conectarán por videoconferencias, chats,… con alumnos y/o profesores de los demás países compartiendo y aprendiendo actividades digitales o presenciales educativas creadas por eTwinners o por ellos mismos. Así mismo, podrán mejorar sus habilidades lingüísticas en inglés, lengua que se utiliza para comunicarse entre todos los países que pertenecen al proyecto. Todo esto en un ambiente de compañerismo y cooperación en el que su profesora Amalia Penalva coordina y fomenta el trabajo cooperativo.

 Nuestros alumnos mejoran sus habilidades lingüísticas, aprenden el uso de diferentes
web2tools, se conciencian en ciberseguridad y hacen nuevas amistades desarrollando actitudes respetuosas hacia otras culturas.







También nos alegra comunicaros que el año pasado obtuvimos sellos de calidad nacional y europeo por el proyecto “A CULTURAL JOURNEY”, de lo cual nos sentimos muy orgullosos pues ya son varios los conseguidos en distintos proyectos a lo largo de estos años.


Por otro lado, este año somos de nuevo ETWINNING SCHOOL junto a 155 centros de España, lo cual supone un honor y reconocimiento a nuestro centro por nuestra dedicación y compromiso por promover eTwinning y sus valores.


                     AMALIA PENALVA CARRILLO, PROFESORA DE CIENCIAS DE ESO


¡Enhorabuena, por ese bonito proyecto “FROM WASTE TO ART” por los  sellos de Calidad tan merecidos  A CULTURAL JOURNEY  y felicitaros por seguir manteniendo  el sello ETWINNING SCHOOL por vuestra gran labor eTwinning!

¡Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia os felicitan y os esperan el curso que viene con nuevos proyecto!
























































































sábado, 17 de mayo de 2025

Nuevos Proyectos eTwinning ,en el IES Rey Carlos III de Águilas

 Nuevos Proyectos eTwinning

en el IES Rey Carlos III de Águilas


Tras enterarnos de que hemos recibido el Sello de Calidad Nacional y Europeo por el proyecto Perceval, nos alegra contaros que hay dos nuevos proyectos eTwinning en nuestro instituto, que prometen enriquecer la experiencia educativa de nuestros estudiantes y fomentar la colaboración internacional. ¡Es eTwinning, es lo normal!


Últimas novedades eTwinning en el IES REY CARLOS III

Nuestro instituto, en Águilas, tiene más de 50 años pero nos gusta experimentar y trabajamos con eTwinning desde 2009. Hoy queremos compartir con vosotros algunas buenas noticias.




Por un lado, nuestro proyecto del curso pasado, Perceval: Ados d’hier, ados d’aujourd’hui (adolescentes de ayer y de hoy) ha recibido Sello de Calidad Nacional y Europeo en reconocimiento del desempeño de nuestros alumnos, que, junto con sus socios, supieron crear una hermosa novela colaborativa en francés inspirada en la vida del legendario héroe de la Corte del rey Arturo, llevada a nuestros días. Este mes entregaremos por fin los diplomas en un acto con las autoridades locales.

Enlace a la novela



Por otro lado, hemos conseguido renovar nuestro label de eTwinning School, lo que es un gran honor, pues somos 155  centros, los que lo hemos obtenido en España en esta convocatoria. Este sello reconoce nuestra implicación en la misión de los centros eTwinning, caracterizados por ser centros inclusivos, innovadores, comprometidos con los valores europeos y modelos de buenas prácticas. 

Aprovechamos también para presentaros los dos proyectos que estamos llevando a cabo este curso.

1. Proyecto "Les Cahiers d'Esther: regards d'ados sur le monde"




Les Cahiers d’Esther: regards d’ados sur le monde (Los cuadernos de Esther: miradas de adolescentes sobre el mundo). Con Grecia, Rumanía e italia.
Inspirados en la famosa serie de cómics franceses de Riad Satouff, los alumnos exploran su vida cotidiana y crean sus propias historias compartiendo sus experiencias, reflexiones y sueños con compañeros de otros países. Este proyecto no solo fomenta la creatividad y la expresión personal, sino que también mejora las competencias lingüísticas en francés y el entendimiento intercultural. Para más detalles, visita el artículo:

Leyendo gran parte de los cómics de Riad Sattouf, los alumnos descubren el francés que se habla actualmente y la sociedad como la ve la protagonista, una chica real que cuenta historias de su día a día y dice lo que piensa sobre un montón de temas. Ahora estamos proponiendo y redactando en equipos internacionales historias inspiradas de la realidad, haciendo un retrato crítico de la sociedad actual (especialmente de los adolescentes). Una vez redactadas, editaremos un libro en línea, ilustrado también con creaciones de los alumnos.

Si bien la parte más complicada la coordinamos las profesoras de francés, también participan nuestros colegas de historia, artes plásticas y cocina. Aquí está la web del proyecto.




2. Proyecto "Ados en Action / Teens in Action"


A través de diversas actividades y colaboraciones internacionales, los estudiantes reflexionan sobre la sociedad y trabajan en iniciativas que promuevan la ciudadanía activa, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. La concienciación convierte a nuestros alumnos en agentes de cambio, trabajando junto a otros estudiantes europeos para abordar desafíos globales. Más información 

Ados en action/ Teens in action

Adolescentes en acción por una paz más allá de la ficción sería el nombre completo, con rima. Reflexionamos sobre cómo velar por la justicia y evitar la corrupción para mantener la paz. Los alumnos, a través de múltiples y variadas actividades, se conciencian de la importancia del respeto, la tolerancia, la solidaridad y la empatía para ayudar a mantener la paz desde su entorno más próximo.

Aunque los socios de Azerbaiyán se vieron obligados a abandonar el proyecto por decisión de las autoridades del país, seguimos trabajando con Grecia y Turquía, en francés y en inglés, con la participación de geografía y música. El producto final será una recopilación de las distintas actividades colaborativas realizadas.

Estos proyectos ofrecen una oportunidad única para que nuestros jóvenes desarrollen habilidades clave mientras conectan con otras culturas. ¡Esperamos con ilusión los resultados de estas colaboraciones! Podéis visitar el muro del TwinSpace

Aquí tenéis la web del proyecto.




¡Muchas gracias a eTwinnico por darnos voz y a vosotros por leernos!


María José Sánchez Aguilera

     Profesora de Francés y Coordinadora eTwinning IES Rey Carlos III


      ¡eTwinnico os felicita por el excelente  trabajo realizado! 

Los embajadores eTwinning de la Región, de Murcia, 
¡os animan a seguir realizando proyectos eTwinning y os esperan el curso que viene!

¡Enhorabuena a todo el centro, profesorado y alumnado, por el Sello de Calidad Nacional y Europeo conseguidos con vuestro Proyecto " Perceval" y por haber conseguido renovar el label de eTwinning School, el eTwinning School,!