Mostrando entradas con la etiqueta IES Felipe II de Mazarrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IES Felipe II de Mazarrón. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Tres centros de la Región de Murcia, en los premios eTwinning 2024

 Dos proyectos eTwinning, de tres centros de la región, obtienen el primer y segundo premio europeo eTwinning 2024


El pasado 27 de abril se publicaron los proyectos galardonados con los Premios Europeos eTwinning 2024.


El proyecto Oceans, en el que participaron el IES Felipe II de Mazarrón y el IES António Menárguez Costa de Los Alcázares junto a dos centros de Italia, obtuvo el primer premio en la categoría de 12 a 15 años.




Oceans es un proyecto en el que los alumnos realizaron numerosas actividades (entre ellos juegos y videos) relacionadas con el mar. Recibieron la ayuda de más de una docena de organizaciones y personas que luchan por su conservación, entre los que destaca el CORI, y facilitó un acercamiento entre estos colaboradores y los alumnos. Algunas actividades destacadas son la elaboración de un vídeo sobre la vida de una tortuga marina, a la que dieron voz, o una serie de juegos interactivos.


Let’s Podcast! obtuvo el segundo premio europeo en la misma

categoría de edad. En el mismo también ha participado el IES Felipe II, junto al IES La Basílica, el IES Padre Moret de Pamplona y dos centros de Polonia.



En el proyecto, a través de este formato digital, los alumnos decidieron temáticas de su interés como música, series de TV o deportes y las desarrollan de modo muy activo e imaginativo, eligiendo actividades y llevándolas a cabo colaborativamente. Algunos ejemplos son un cómic digital, un juego inventado o una canción.


A concurso se presentaron más de 1200 proyectos de los distintos países que forman parte de eTwinning, en 5 categorías. La ceremonia de entrega oficial tendrá lugar en Bruselas el próximo septiembre.



¡ENHORABUENA! a los centros, alumnado y profesorado del IES Felipe II de Mazarrón y al IES António Menárguez Costa de Los Alcázares premiados con el primer  premio europeo eTwinning 2024.

 Felicitamos nuevamente al IES Felipe II, junto al IES La Basílica, el IES Padre Moret de Pamplona que han obtenido el segundo premio europeo eTwinning 2024  y   os animamos a seguir trabajando en eTwinning y representando tan excelentemente  a la Región de Murcia en Europa.



lunes, 29 de abril de 2024

IES Felipe II de Mazarrón nos comparte sus proyectos

Proyectos eTwinning del curso 2023/24


Queremos compartir con vosotros los proyectos que estamos desarrollando durante este curso en el IES Felipe II de Mazarrón. Como eTwinning School estamos orgullosos del trabajo de nuestra comunidad educativa, que como veis, colabora con Europa de modo muy activo.

Movie Makers (Italia, Polonia y España)
El objetivo del proyecto es la realización de 10 cortos cinematográficos enmarcados en diferentes géneros como la comedia, el terror, el thriller o la aventura. Los alumnos/as han elegido las ideas para cada corto, redactado los guiones y rodado cada historia, siempre en grupos internacionales. Participan alumnos de 4º de ESO.



Exploring Earth’s Treasures (Italia y España)

Un grupo de alumnos de 3º de ESO estudia las migraciones de los animales, y hacemos pósteres sobre ellas y los lugares en los que habitan. También realizamos 8 programas en video con entrevistas sobre dichos lugares, los animales que los habitan y hablamos de ecoturismo en los mismos.



My home in a comic (Alemania, Polonia, Turquía, Italia y España)
El grupo de alumnos de 2º de FPB está dibujando cómics sobre nuestro país, región y ciudad. Hemos creado un personaje común que viaja por todos los países involucrados en el proyecto.



Poirot’s Little Grey Cells Project (Francia y España)

Estudiamos 3 historias de Agatha Christie con el inspector Poirot como protagonista, las adaptamos a diálogos y creamos un audiolibro con cada una de ellas, donde los alumnos de 2º de ESO dan vida a los personajes.



EUrocultural Kaleidoscope (Alemania, Malta, Bulgaria y España)

Nuestros pequeños de 1º de ESO están inmersos en un proyecto donde comparten tradiciones y elementos culturales de los distintos países participantes a través de vídeos.


A Green Project Approach (Portugal, Turquía y España)

Los alumnos de 3º de ESO intentan resolver problemas o necesidades a través de un enfoque ecológico. Se desarrolla en el área de Tecnología, y a través del proyecto los alumnos diseñan y crean un producto usando materiales reciclados para resolver un problema o una necesidad doméstica.


Menos desperdicio para la madre naturaleza (Austria, Finlandia, Turquía, Francia, República Checa)
En Bachillerato, en la materia de Lengua Española están participando en un proyecto donde buscan soluciones para tener buenos hábitos para adquirir un comportamiento eco-responsable.



Reused but chic (República Checa, Turquía, Eslovaquia y España)

Reutilización de ropa, zapatos y accesorios, impacto de no reutilizarlos sobre el medio ambiente, a través de la cooperación con organizaciones benéficas, todo desde el área de Economía con un grupo de 4º de ESO.



Be my Pen Pal Friend (Italia, Francia y España)

Desde el departamento de Orientación también participan con este proyecto que incluye una actividad de intercambio de cartas sobre los alumnos y sus aficiones y una investigación sobre nuestras ciudades para compartir descripciones de las mismas.

Isidoro Cayuela  profesor eTwinners y embajador eTwinning 
@ticenelies
@iesfelipe2
@eTwFelipe2


Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia  felicitan  al profesorado, al alumnado  y al centro  IES. Felipe II de Mazarrón, por  el gran trabajo y la cantidad de proyectos eTwinning  realizados durante el curso 2023/2024  y os esperamos el curso  que viene con nuevos proyectos.


lunes, 9 de mayo de 2022

Proyectos eTwinning en el "IES Felipe II de Mazarrón"

Proyectos eTwinning curso 2021/22


Este curso hemos llevado a cabo seis proyectos eTwinning en el IES Felipe II de Mazarrón. El primero, llamado Eat Smart se lleva a cabo en 2°C de ESO, con Isidoro Cayuela, Pilar Garre (ÍES Marqués de los Vélez en El Palmar), Araceli López (IES Julio Caro Baroja en Pamplona) y otros 3 centros de Polonia. El objetivo principal es el estudio de la comida saludable, pero teniendo en cuenta la sostenibilidad medioambiental.

Realizaron un concurso de comida creativa (food art), un villancico frutal conjunto, cadenas de recetas y estudiaron elementos como las grasas, azúcares, conservantes y símbolos que pueden aparecer en etiquetas nutricionales. Posteriormente eligieron algunos productos y analizaron estos parámetros para clasificarlos según lo saludables que son.

Por último, han recogido las actividades en una revista digital y en un vídeo donde los alumnos explican las actividades.



This is how we eat se realiza con el grupo 3ºC, y su profesor de Inglés Diego López Martínez. En él, han participado países como Italia, Turquía, Grecia, Alemania, Ucrania, Polonia o Rumanía.

El objetivo de este proyecto ha sido conocer a nuestros países vecinos a través de nuestra gastronomía y tradiciones culinarias, elaborando al final del mismo un libro de recetas que recogiera los platos más típicos de cada país, las instrucciones para cocinarlos y un poco de historia acerca de ellos.

Pero esto ha sido sólo el resultado final. Durante todo el proceso los alumnos se han conocido, han hablado de sus gustos e intereses, han explicado qué y cómo se come en sus países tanto en el día a día como en las ocasiones especiales, han dialogado a través de videoconferencias, y por supuesto, han apoyado a sus socios de Ucrania es estos momentos tan difíciles.

Ha sido una experiencia muy positiva para todos, y esperamos que haya servido para apreciar y fomentar nuestra maravillosa dieta y alimentos, desarrollando en los estudiantes la conciencia de hábitos saludables y sociales en torno a la comida.



Health and well-being es otro de nuestros proyectos llevado a cabo por los alumnos de 2°ESO D junto a Belén Pérez Rico, profesora y tutora del grupo y con la cooperación de otros centros de distintos países tales como Portugal, Grecia, Italia y Turquía.

El objetivo principal de este proyecto es promover hábitos saludables entre los estudiantes. Los principales temas tratados a lo largo de los 7 meses de duración de este proyecto han sido: la comida saludable, la actividad física, el descanso y la contribución de la tecnología al campo de la medicina.

Algunas de las actividades que se han llevado a cabo son la elaboración de un cuaderno en el cual muestran sus hábitos de sueño, también compitieron con el resto de estudiantes saliendo a andar/correr y grabando los datos de sus pasos con la app Pedometer y crearon distintos vídeos incluyendo las nanas más típicas de cada país. La última actividad ha consistido en un vídeo en el cual se explican distintos aparatos médicos y cuál ha sido su contribución al campo de la salud.

Gracias a este proyecto, los alumnos han podido reflexionar y mostrar a los demás países los distintos hábitos y prácticas que tienen en su rutina diaria y cómo pueden mejorarlas para tener un estilo de vida más saludable.



El grupo de 1º de bachillerato A se ha incorporado el pasado mes de abril a un proyecto algo más corto, aunque intenso. Este proyecto se ha llevado a cabo con otro centro de la región, el IES Alquibla (La Alberca) y su profesora Ana Aliaga Laencina así como con dos otros centros de Turquía. El nombre de este proyecto es To Rhyme or not to Rhyme y su principal objetivo es acercar a los alumnos a la cultura inglesa promoviendo la literatura y la figura de William Shakespeare.

Algunas de las actividades realizadas son la búsqueda y puesta en común de curiosidades sobre la vida y obra del bardo o la creación de pareados usando algunas de las expresiones más conocidas del poeta. Así pues los alumnos han podido emplear la lengua inglesa de una manera creativa y al mismo tiempo han estudiado los sonetos más famosos de esta gran figura de la literatura mundial.




Tell Tales Animation Studio, proyecto desarrollado por Isidoro Cayuela con 1°D de ESO y un instituto de Francia. Exploran los cuentos tradicionales, se eligieron 4 de ellos resumiendo la historia y escribiendo un guión en grupos internacionales para grabar vídeos usando stop motion.

Los equipos han explorado la técnica y la han puesto en práctica en tarjetas navideñas animadas. Esta semana comienza la grabación, y tras el vídeo se grabarán las voces de los personajes.




Oceans es un proyecto entre 2 centros de la región,el IES Antonio Menarguez Costa (Elisabet Carmona), el IES Felipe II, con el grupo de 3ºD (Isidoro Cayuela) y 2 centros de Italia. Su objetivo principal es aprender sobre los océanos y sus amenazas, para concienciar de la necesidad de lograr su sostenibilidad.



Han contado con numerosas organizaciones, organismos, asociaciones y profesionales a título particular, que han enriquecido el proyecto desde diferentes áreas: medioambiente, ciencia, arte, tecnología…y con la colaboración del CORI (Cartagena Oceanographic Research Institute) en su implementación.

Entre las principales actividades los alumnos han creado juegos de vocabulario marino, estudiado 6 perfiladores de la red ARGO, trabajado con obras de un fotógrafo y un artista urbano, entrevistado a 14 personas que trabajan en temas relacionados con los océanos, han hecho salidas a la playa a recoger y clasificar residuos, escrito un guión para un vídeo-diario de una tortuga marina (grabado en vídeo), y se han enviado cartas a organizaciones, instituciones y empresas señalando el problema de los plásticos marinos y aportado ideas para solucionarlo.


Por último hemos celebrado diversas actividades relacionadas con los océanos y su sostenibilidad la semana del 4 al 8 de abril, donde han participado la mayoría de profesores y alumnos de los 4 centros, como puede verse en el vídeo.



Muchas gracias al IES Felipe II de Mazarrón, por  el  gran trabajo  realizado por el profesorado y alumnado  durante el curso 2021/22 en la elaboración y desarrollo de   proyectos eTwinning  y presentarnos sus 6 proyectos eTwinning. 

Gracias Isidoro Cayuela por ser un referente y dar  difusión a los proyectos del centro.
@ticenelies

¡ENHORABUENA! por el gran trabajo eTwinning realizado!

¡eTwinning sigue contando con vosotros para el curso 2022/23!


miércoles, 13 de febrero de 2019

IES. Felipe II de Mazarrón

eTwinning School




En el IES Felipe Segundo de Mazarrón comenzamos esta aventura que es eTwinning en el año 2010 y, tras un paréntesis de tres años, en 2015 retomamos la actividad, obteniendo tres sellos de calidad nacional y europeo consecutivos, un premio en la European Competition, una mención de honor en los premios nacionales de Italia en 2016 por eTwin News y uno de los tres premios nacionales en Alemania por Stamp Stories (el próximo 22 de febrero sabremos cual). 

Desde este curso somos eTwinning School, lo que nos ha dado fuerzas para incrementar la presencia de eTwinning en el IES, con una mayor planificación y coordinación, y actualmente un grupo de 9 profesores eTwinners de 5 departamentos estamos realizando 9 proyectos y alguno más que hay en el tintero:   



The Place of Dreams, de Juanma Mondejar, (departamento de artes), que explora los sueños como proyecto vital que puede mejorar la realidad. 


The App Generation, de Isidoro Cayuela, (departamento de inglés), estudiando a través de una encuesta acerca de la influencia de internet en la vida de los adolescentes y cómo afecta a su estilo de vida y decisiones, y creando materiales para promover un uso positivo. 




Welcome to Movieland, de Ana Minet (departamento de inglés), sobre el mundo del cine, y en el que los alumnos prepararán un guion y grabarán un video. 




Quizzes on Cultural Heritage, de Diego López (departamento de inglés), sobre la realización y resolución de cuestionarios culturales, en el año europeo de la herencia cultural. 



Compartiendo Nuestros Juego

Tradicionales, de Pablo Agra e Irene Wesolek (departamento de educación física), donde los alumnos graban videos jugando algunos juegos tradicionales, que son jugados también por alumnos de otros países y se comparten reflexiones sobre los juegos y la experiencia vivida.



Have Fun with Proverbs, de Ana Minet (departamento de inglés), para aprender proverbios en inglés de diversos países de forma divertida, reflexionando sobre semejanzas y diferencias culturales. 




European Teens in Action, de Isidoro Cayuela (departamento de inglés), sobre la implicación y concienciación de los jóvenes en problemas de la sociedad que nos rodea, promoviendo cambios positivos a través de infografías y vídeos 




My Region Route Planner, de Esther Balibrea (departamento de inglés), acerca de los lugares de interés de las regiones de los países participantes, con la creación de guías de viaje y viajes virtuales. 



Encuentros en Torno a la Filosofía del Arte, de Juan Jacinto Ramírez (departamento de filosofía), que trata del desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el espíritu crítico. 

"Tenemos además en fase de planficación un proyecto de Alfonso Higueras (departamento de tecnología) sobre programación en Scratch para Arduino en la asignatura de robótica, en la que los alumnos construiraán y programarán un semáforo de un cruce con aviso sonoro para invidentes"


El día 14 de febrero celebramos el “II Día de eTwinning en el IES Felipe Segundo”, donde hablaremos de nuestra actividad como centro eTwinning, haremos entrega de los diplomas por el sello de calidad del curso pasado y contaremos con la participación del INTEF, eTwinnico, Europe Direct Murcia y otros profesores eTwinners y la presencia de padres, alumnos, profesores y representación de la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Mazarrón. Gracias a todos por la buena disposición y el interés. 

Equipo de eTwinning del IES Felipe Segundo


Contactos
@ticenelies
@iesfelipe2
@eTwFelipe2


viernes, 19 de enero de 2018

Entrega de Premios eTwinning, IES Felipe II, Mazarrón

 Sello de Calidad para el  IES Felipe II  de Mazarrón.


Esta mañana ha tenido lugar la entrega de los Sellos de Calidad Nacional y Europeo al alumnado participante en el proyecto The Nobel teams, coordinado por el profesor Isidoro Cayuela del IES Felipe II de Mazarrón. Además, es el segundo año consecutivo que obtienen dichas menciones.  ¡¡Enhorabuena!!



En el acto, que comenzó con la inauguración de la placa conmemorativa, se desarrolló con la presencia de los concejales de Educación, Patricio Sánchez, y Cultura, Pedro Martínez, del Ayto. de Mazarrón; del director del IES Andrés Piña; del profesor de inglés Isidoro Cayuela; del jefe del departamento de inglés Antonio Alcaraz; estudiantes del proyecto premiado y participantes en proyectos actuales; así como demás profesorado de distintos departamentos y padres y madres de alumnos.


A continuación, el profesor Isidoro Cayuela ha expuesto un interesante resumen del proyecto premiado, The Nobel teams llevado a cabo por cuatro profesores y alumnos del centro en colaboración con profesores y alumnos de Gorizia (Italia), Polonia (Italia) y Valle de Leiva (Alhama de Murcia).

Actualmente, el IES Felipe II de Mazarrón participa en tres proyectos eTwinning, en coordinación con otros nueve centros europeos, y tienen previsto plantear alguno más. ¡¡Felicidades por vuestra implicación!!

En representación de los 8 Embajadores eTwinning de la Región de Murcia, han asistido las Embajadoras Magdalena Pastor Noguera y María José Martínez Baños, quienes han expuesto información sobre los proyectos eTwinning y sobre la figura de los Embajadores eTwinning, además de felicitar y alentar a profesores y alumnos hacia futuros proyectos. ¡¡Somos Europa!!




De izquierda a derecha: Isidoro Cayuela, Andrés Piña, María José Mtz. Baños, Magdalena Pastor Noguera, Diego López y Antonio Alcaraz.