Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyectos. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

Los proyectos en CEIP Pascual Martínez Abellán

CEIP Pascual Martínez Abellán de Pliego
Marcos


 Somos el CEIP Pascual Martínez Abellán de Pliego, un cole del noroeste que es eTwinning School y Centro Acreditado Erasmus+ desde2021. Así que podemos decir que estamos muy comprometidos con los proyectos europeos. Llevamos ya 5 cursos enganchados a eTwinning y queríamos contaros nuestra experiencia durante el curso pasado donde todo el centro trabajó en eTwinning.

En el curso 2023- 2024 llevamos a cabo un proyecto de centro sobre la figura de MARCO POLO y la celebración de los 700 años de su muerte que se trabajó de forma transversal en todas las áreas de infantil y primaria como ciencias, plástica, música, lengua y, como no, inglés. Sin embargo, para poder trabajar en la plataforma eTwinning y adaptar las actividades a nuestros alumnos, dividimos este gran proyecto en dos: “TIME TRAVELLERS” desde infantil hasta tercero de primaria y “SCHOOL EXPLORERS” para alumnos de 4º a 6º. Ambos con un SELLO DE CALIDAD NACIONAL, de lo que estamos muy orgullosos.

 



Durante el mes de octubre hicimos actividades introductorias. La primero de todo fue presentar a Dragos y Greta, unos niños exploradores que viajan en una máquina del tiempo y nos explicarían datos de la vida de nuestros exploradores en nuestra lengua materna y en inglés.

Los maestros de las diferentes áreas nos ayudaron a dar contexto histórico a nuestro MARCO POLO. Así, aprenderíamos datos culturales sobre países como la India, China o Italia. Escuchamos música, leímos cuentos, probamos especias, coloreamos trajes tradicionales,…


- Cada colegio proporcionaría al resto información (en ingles, claro) en forma de
VÍDEOS y PRESENTACIONES sobre el explorador

- FICHAS DE TRABAJO para asimilar conceptos, sobre todo para los más pequeños

- JUEGOS ONLINE creados por los alumnos usando WORDWALL .





Los meses siguientes cada colegio propuso un explorador a trabajar.
En enero nos tocó a nosotros proporcionar este material y los alumnos del tercer ciclo nos ayudaron con las presentaciones. Para acabar planteamos un taller de farolillos chinos para la primera videollamada utilizando cartulinas y papel.




Durante el mes de febrero y marzo nuestras socias griegas Irini, Magda, Sofía y Vivi nos plantearon el trabajo sobre Ulises. Nos encantaron los videos sobre la Iliada, y la construcción de un barco griego en una videollamada.


En marzo, el profesor Claudiu y sus compañeros de Rumanía nos presentaron a su explorador: George Khartan.

El mes de abril estaba reservado para nuestro producto final, que fue madurando
conforme se desarrolló el proyecto. Ya que habíamos usando apps y habíamos introducido técnicas plásticas nos animamos a crear todos juntos una canción sobre el proyecto.


Con todo el trabajo realizado y para unir los dos proyectos hicimos una SEMANA
CULTURAL con una jornada de PUERTAS ABIERTAS en nuestro edificio nuevo de infantil. También pusimos un aula dedicada en exclusiva a eTwinning con las manualidades que hicimos en las llamadas, ilustraciones, vídeos y cuadernos de trabajo.





Además se hicieron talleres de cometas organizados por los mayores, una obra de teatro para los más pequeños sobre los viajes de Marco Polo, una GYMKANA organizada por los compañeros de Educación Física, se presentó el Libro de las Maravillas realizado por todas las clases del colegio y hasta se coló en el proyecto de MUSIQUEANDO, donde la maestra de música organizó con los alumnos de primaria unos bailes sobre los países que visitó Marco Polo.








Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia os felicitan por este gran trabajo realizado y os invitan a continuar experimentando con eTwinning.




miércoles, 26 de junio de 2024

Museo eTwinning en CEIP Poeta Antonio Oliver

 Museo eTwinning en CEIP Poeta Antonio Oliver de Cartagena

eTwinning School


El Ceip Poeta Antonio Oliver de Cartagena ha logrado el reconocimiento de eTwinning School para los siguientes dos cursos. Como colofón a los proyectos que hemos estado trabajando a lo largo de este curso, se ha realizado un museo en el colegio con todas las obras de arte y de eTwinning del alumnado de primaria (de 1º a 6º) y se ha invitado a los familiares y amigos que quieran asomarse.

El museo se ha llevado a cabo entre el 11 y el 13 de junio en el colegio, y en él, se han podido ver obras de los tres proyectos eTwinning que hemos llevamos a lo largo del curso:



- Poke-Twinning Friends: Se han expuesto ejemplos de los Pokémons creados con Quiver y también las tareas colaborativas que se han hecho a lo largo del año: Un Podcast, Un juego de cartas y un libro de Pokémons.


- Under the Same eTwinning Roof: Se ha podido contemplar el dibujo del árbol gigante hecho con aportaciones de todos los colegios participantes, dibujos de Paula Rego (de la tarea “The Art Door”) y varios QR con todas las tareas del proyecto.


- Bring art together!: Proyecto de plástica en el que se vieron obras de cada uno de los países que hemos participado en el proyecto: Hundertwasser (Austria), Tove Jansson (Finlandia), Picasso (España), Krøyer (Dinamarca) e Ivana Kobilca (Eslovenia).


El embajador Antonio López Delgado realizó una pequeña ponencia en la que describió lo que significaba para el centro conseguir el sello “eTwinning School” y resumió el trabajo que se había realizado a lo largo del año.

El alumnado de 3º a 6º fue el encargado de coordinar, guiar y dirigir el museo. Se realizó una encuesta a los asistentes. De las casi 100 encuestas el 100% de los familiares puntuó el museo y a los guías con un 5/5. Comentaron que les había gustado mucho ser partícipes de la actividad y que les ha encantado que los niños/as sean los encargados del museo.

Esperamos que os haya gustado nuestra iniciativa. Podéis seguirnos en redes sociales.

Os comparto el link a los TwinSpace y algunas fotos:








Fotografías del centro

Antonio López 
@antoniolodel
Ceip. Antoio Oliver
@CEIPoetaAO

¡Enhorabuena al CEIP. Poeta Antonio Oliver por ese reconocimiento de "eTwinning School"!

Los  embajadores eTwinning de la Región de Murcia  os felicitan por el trabajo que habéis realizado y os invitamos a seguir trabajando el curso que viene  con nuevos proyectos eTwinning.



jueves, 23 de mayo de 2024

El CEIP Diego Martínez Rico y "The Olympic Project"

El CEIP Diego Martínez Rico y su proyecto  eTwinning sobre los Juegos Olímpicos, "The Olympic Project"


Toñi Segado,
CEIP Diego Martínez Rico (Ceutí).


El CEIP Diego Martínez Rico de Ceutí está en la recta final de su proyecto eTwinning sobre los Juegos Olímpicos, "The Olympic Project", y nos gustaría compartir con la comunidad educativa algunas de las actividades realizadas.

El proyecto ha sido llevado a cabo por los alumnos del tercer ciclo de Primaria, (4.º, 5.º y 6.º) conjuntamente con la Primera Escuela Primaria de Karditsa, en Grecia. ¿Queréis saber cómo lo hemos hecho? Os hacemos un pequeño resumen...

 


Durante este proyecto los alumnos han creado sus normas de netiqueta con la herramienta Coggle, han compartido investigaciones sobre los Juegos Olímpicos de la Antigüedad y han realizado actividades colaborativas como la creación de sus mascotas olímpicas en Canva y la investigación sobre atletas olímpicos y paralímpicos griegos y españoles en StoryJumper. En mayo tendrán su última videollamada para despedirse hasta septiembre. Nos preguntamos cuál será su próxima aventura...


Reuniones trimestrales de los docentes


Lo primero que hemos hecho al comienzo de cada trimestre es organizar conjuntamente las actividades que se iban a realizar con los alumnos, a través de videollamadas de Meet o con los Online Meetings de nuestro TwinSpace, reservando uno de los horarios disponibles. En la primera reunión fijamos los objetivos del proyecto, determinamos nuestros roles y responsabilidades, compartimos nuestros calendarios escolares y fijamos el calendario general de actuaciones. Os mostramos algunas de las actividades realizadas conjuntamente.

Investigación sobre los Juegos de la Antigüedad


Con esta actividad los alumnos aprendieron cómo subir al Twinboard los resultados de sus investigaciones sobre los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, para compartirlos con los alumnos griegos.


En este Canva compartido con los alumnos de Grecia en nuestro TwinSpace realizaron un libro con sus mascotas olímpicas y sus descripciones. Las diseñaron y aprendieron a subir las fotos al documento.

Atletas olímpicos y paralímpicos

Con Story Jumper crearon un documento colaborativo para conocer atletas olímpicos y paralímpicos españoles y griegos. Pero el objetivo de esta actividad era, además, aprender a usar imágenes con derechos libres de autor, así como citarlas adecuadamente en sus trabajos. Y se ha realizado el libro "ATLETAS OLÍMPICOS Y PARALÍMPICOS"



Evaluación del proyecto



Para la evaluación continua la herramienta que hemos elegido ha sido Kahoot, y para la evaluación final Tricider, donde los alumnos han expresado aquello que más han disfrutado durante la realización del proyecto y algo que les gustaría realizar el próximo curso escolar. En esta última, todos han coincidido en que les gustaría ir a Grecia a conocerlos. ¿Nos concederán el KA-122-SCH solicitado? Pronto lo sabremos...

Si queréis saber más sobre nuestro proyecto, os invitamos a visitar nuestra web.

@toni_segado



¡Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia os felicitan por este gran  proyecto eTwinning y os esperan el curso que viene con nuevos proyectos!



lunes, 20 de mayo de 2024

El CEIP La Arboleda comparte actividades

Actividades del proyecto " Let me know you"

Mª Ester Carrillo Redondo
CEIP La Arboleda


Desde el CEIP La Arboleda, compartimos con vosotros algunas actividades desarrolladas en el proyecto "Let me know you. Multicultural pupils' exchange" en el que participan colegios de Turquía, Italia, Grecia y España (Molina de Segura y Murcia).

Proyecto que busca compartir experiencias para fomentar actividades inclusivas, participativas y multiculturales en las escuelas a través de diferentes actividades, juegos, ideas...e interactuar con estudiantes de países europeos utilizando las TICs.

En marzo hemos realizado unas videollamadas para compartir unas presentaciones y vídeos sobre nuestras regiones, adjuntamos una presentación realizada por los alumnos de sexto de primaria de este centro:

Aquí los niños de sexto de primaria han elaborado presentaciones en CANVA en grupos de seis. Han buscado información sobre aspectos relacionados con la cultura y las costumbres en la Región de Murcia con el objetivo de compartirla y analizar similitudes y diferencias con niños de otros países.


Posteriormente los profesores concertamos una videollamada donde tuvieron la oportunidad de explicar y presentar en directo nuestra región al resto de colegios del proyecto.Trabajo de los alumnos de 4ºde un colegio de Italia., que han realizado un video explicativo de su región que nos ha encantado. 


Todos los trabajos elaborados por los alumnos están colgados en la sección de PAGES DE Twinspace. Los profesores nos hemos comunicado a través de la plataforma ESEP, correo electrónico y videollamadas.







También enviamos algunas fotos de la actividad de diciembre en la que los niños de los distintos países redactaron, ilustraron y enviaron postales en las que hablaban sobre sus intereses y posteriormente realizaron videollamadas en la que las leyeron e intercambiaron preguntas sobre ellos.



Los profesores hemos guiado su trabajo y organizado los intercambios en las videollamadas, en las que un niño leía la postal recibida de otro niño de otro país, realizaba preguntas al remitente y se producía un intercambio de información usando el inglés como vehículo conductor y hablando sobre sus intereses.

Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia  os animan a seguir trabajando en eTwinning y os felicitamos por el trabajo bien hecho.
 Os esperamos el curso 2024-25