Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

El IES. Francisco Ros Giner, recibe el sello de eTwinning School 2024/25

 EL IES FRANCISCO ROS GINER 

 SELLO DE ETWINNING SCHOOL 2024-2025

 Virginia Piernas




El trabajo y esfuerzo llevado a cabo por nuestro profesorado y alumnado en los proyectos eTwinning en nuestro centro se encuentra de enhorabuena con el reconocimiento europeo a su labor mediante la distinción con el Sello de Centro eTwinning 2024-2025 por la Comisión Europea de eTwinning.

Esta acreditación reconoce y valora la participación, el compromiso y la dedicación no solo de los eTwinners individuales, sino de todo el centro, donde equipos de profesores y líderes escolares de diferentes centros europeos trabajan juntos.

Los principales beneficios de los centros educativos con esta distinción son el reconocimiento oficial a nivel europeo como modelo europeo a seguir para eTwinning y la participación en un grupo especial de eTwinning para compartir buenas prácticas y colaborar con otros centros de Europa.





Enhorabuena al centro IES: Francisco Ros Giner, al profesorado y alumnado que han hecho posible este nombramiento.

Los embajadores eTwinning os animan a continuar con esta aventura eTwinning.



lunes, 4 de noviembre de 2024

Sellos Nacionales de Calidad en El IES Sabina Mora de Roldán

El IES Sabina Mora de Roldán recibe dos Sellos Nacionales de Calidad eTwinning

Durante el curso 2023-2024, Sabina Mora ha participado activamente en varios proyectos Erasmus y eTwinning, de los cuales dos han sido reconocidos con el prestigioso Sello Nacional de Calidad. Estos proyectos, coordinados por Cristina Barta , profesora de inglés en el centro, no solo han promovido el intercambio cultural, sino que también han sensibilizado a los alumnos sobre importantes temas globales, con un fuerte enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A continuación, se destacan los dos proyectos más relevantes:

1. Become Aware, Become Active

Este proyecto, galardonado con el Sello de Calidad Nacional, ha sido una colaboración entre España, Alemania y Francia. Participaron tres profesores y treinta alumnos de tercero de la ESO. Su principal objetivo fue sensibilizar a los estudiantes sobre los desafíos sociales y globales, centrándose en los ODS, como la igualdad de género, la paz, la justicia y la ciudadanía europea.

El proyecto incluyó una movilidad a Pinneberg, Alemania, donde los alumnos continuaron con actividades presenciales, y además, el equipo alemán visitó el instituto Sabina Mora. Entre las actividades más destacadas se encuentran un debate sobre las elecciones al Parlamento Europeo,donación de comida, una limpieza de los canales de Hamburgo con la actividad "Green Kayaking", y una visita al Centro de Visitantes de San Miguel de las Salinas para aprender sobre la protección de los ecosistemas.





El impacto del proyecto ha sido significativo, motivando a los estudiantes a comprometerse activamente con los problemas globales y desarrollar un sentido de responsabilidad social.

2. European Gastronomy – Eat Green & Change Tomorrow

Este proyecto, también reconocido con el Sello de Calidad Nacional, involucró a seis países europeos y se desarrolló entre noviembre de 2023 y mayo de 2024. El objetivo fue explorar la relación entre la alimentación y el cambio climático, utilizando un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Los estudiantes investigaron cómo la producción y el consumo de alimentos contribuyen al cambio climático y propusieron soluciones para reducir su impacto ambiental.

El proyecto abordó temas como la producción responsable, el desperdicio de alimentos y la huella de carbono, promoviendo una alimentación sostenible. Entre los resultados más destacados se encuentran un podcast y un libro electrónico, elaborados conjuntamente por estudiantes de diferentes países.

Este proyecto no solo ha educado a los estudiantes sobre el impacto de nuestras dietas en el medio ambiente, sino que también ha fomentado el consumo responsable y la importancia de una vida sana y sostenible.

Os dejamos este Canva, clica en la imagen,  para verlo. 





Durante la semana de Erasmus Plus, hemos llevado a cabo el reconocimiento y entrega de diplomas a los alumnos que participaron en estos proyectos. Esta ceremonia resaltó el compromiso y esfuerzo de los estudiantes en su aprendizaje y su implicación en temas de gran relevancia social y ambiental.

¡Enhorabuena a todos y a todas !



Los proyectos han sido coordinados por Cristina Barta, profesora de inglés

 

 Los embajadores eTwinning, de la Región de Murcia, dan la enhorabuena a las profesoras y alumnado que han desarrollado dos grandes  proyectos eTwinning y os felicitan  por conseguir; los dos sellos de Calidad por vuestros  proyectos:  "Become Aware", y "Become Active y European Gastronomy – Eat Green & Change Tomorrow"


¡eTwinnico os anima a continuar con eTwinning!



 

martes, 21 de mayo de 2024

Tres centros de la Región de Murcia, en los premios eTwinning 2024

 Dos proyectos eTwinning, de tres centros de la región, obtienen el primer y segundo premio europeo eTwinning 2024


El pasado 27 de abril se publicaron los proyectos galardonados con los Premios Europeos eTwinning 2024.


El proyecto Oceans, en el que participaron el IES Felipe II de Mazarrón y el IES António Menárguez Costa de Los Alcázares junto a dos centros de Italia, obtuvo el primer premio en la categoría de 12 a 15 años.




Oceans es un proyecto en el que los alumnos realizaron numerosas actividades (entre ellos juegos y videos) relacionadas con el mar. Recibieron la ayuda de más de una docena de organizaciones y personas que luchan por su conservación, entre los que destaca el CORI, y facilitó un acercamiento entre estos colaboradores y los alumnos. Algunas actividades destacadas son la elaboración de un vídeo sobre la vida de una tortuga marina, a la que dieron voz, o una serie de juegos interactivos.


Let’s Podcast! obtuvo el segundo premio europeo en la misma

categoría de edad. En el mismo también ha participado el IES Felipe II, junto al IES La Basílica, el IES Padre Moret de Pamplona y dos centros de Polonia.



En el proyecto, a través de este formato digital, los alumnos decidieron temáticas de su interés como música, series de TV o deportes y las desarrollan de modo muy activo e imaginativo, eligiendo actividades y llevándolas a cabo colaborativamente. Algunos ejemplos son un cómic digital, un juego inventado o una canción.


A concurso se presentaron más de 1200 proyectos de los distintos países que forman parte de eTwinning, en 5 categorías. La ceremonia de entrega oficial tendrá lugar en Bruselas el próximo septiembre.



¡ENHORABUENA! a los centros, alumnado y profesorado del IES Felipe II de Mazarrón y al IES António Menárguez Costa de Los Alcázares premiados con el primer  premio europeo eTwinning 2024.

 Felicitamos nuevamente al IES Felipe II, junto al IES La Basílica, el IES Padre Moret de Pamplona que han obtenido el segundo premio europeo eTwinning 2024  y   os animamos a seguir trabajando en eTwinning y representando tan excelentemente  a la Región de Murcia en Europa.



lunes, 8 de abril de 2024

NUEVOS SELLOS DE CALIDAD Y “PERCEVAL”, UN PROYECTO SOBRE ADOLESCENTES DE AYER Y DE HOY

IES REY CARLOS III: NUEVOS SELLOS DE CALIDAD Y “PERCEVAL”, UN PROYECTO SOBRE ADOLESCENTES DE AYER Y DE HOY





Este año hemos vuelto a superarnos: nuestros tres proyectos internacionales eTwinning acabados en 2023 obtienen Sello de Calidad Nacional (y dos de ellos además Sello de Calidad Europeo). Los equipos han sabido colaborar estrechamente con los distintos centros gracias al uso de las TIC y los distintos idiomas (francés principalmente, y en uno de los proyectos también español) superando las dificultades encontradas, que no fueron pocas, con creatividad y entusiasmo. Cabe destacar el aporte de las distintas disciplinas que enriquecen los proyectos.
Agradecemos una vez más este reconocimiento de eTwinning que muestra que alumnos y docentes son capaces de ir más allá si se lo proponen. ¡Enhorabuena a los participantes!



Aprovechamos para agradecer a eTwinning Murcia el habernos invitado a participar en la mesa redonda en las Jornadas eTwinning celebradas el 7 de marzo en Murcia, donde dimos a conocer buena parte de nuestra trayectoria (16 sellos de calidad en 8 años, Premio eTwinning Europeo de Lengua Francesa 2018, Label eTwinning School en las tres convocatorias desde su creación). Tan inmersos estábamos en el intercambio de experiencias que suponen estas jornadas que se nos olvidó mencionar que esta larga experiencia en eTwinning ha contribuido también a que nuestro centro obtenga este año la acreditación Erasmus. Desde aquí animamos a los docentes a embarcarse con sus alumnos en la gran aventura internacional del aprendizaje colaborativo.




Actualmente trabajamos en un nuevo proyecto de escritura colaborativa titulado PERCEVAL: ADOS D’HIER, ADOS D’AUJOURD’HUI. A través del primer libro de caballería que habla del rey Arturo, “Perceval o el cuento del Grial” de Chrétien de Troyes, los alumnos de 10 colegios e institutos de Grecia, Rumanía, Italia, Francia, Túnez y España reflexionan sobre el paso de la adolescencia a la edad adulta y las competencias (skills) necesarias: las hard skills son las que denominamos habilidades técnicas, las basadas en el conocimiento. Y las soft skills son aquellas que nos preparan para colaborar, comunicar y liderar mejor para contribuir a la competitividad sostenible y garantizar la equidad social (Agenda 2030).

¿Quién no conoce al rey Arturo? El cine nos ha enseñado bien la leyenda. Morgana, Merlín, Lancelot… ¿Pero Perceval? ¿Quién es? Este libro en verso, inacabado, donde el rey Arturo y el Grial son mencionados por primera vez, dio origen a una larga serie de libros. Sin embargo esta obra, lejos de estar hecha simplemente por diversión con historias de caballeros luchando, como otros libros de caballería, es un libro diferente, más bien una novela de aprendizaje. Vemos la evolución del joven protagonista: ingenuo, ignorante, grosero al principio, pero capaz de mejorar, de entrenarse para alcanzar su sueño, ser caballero.

Este es el objetivo de nuestro proyecto, hacer reflexionar al alumnado sobre esta evolución para confirmar que todos podemos cambiar y conseguir lo que queremos.

Así, partiendo de este acercamiento a la Edad Media y a los valores del caballero, siguen la evolución del protagonista para escribir conjuntamente una pequeña historia paralela que se desarrolla en el mundo actual.



En este proyecto se han embarcado, además de la profesora de Francés y sus dos clases de 3º y 2º de ESO, varios docentes de Geografía e Historia, Música, Literatura, Plástica y Cocina, contribuyendo a una visión más completa e integrada del contexto que se ve reflejada en las creaciones de los alumnos.




Más información (en francés)






María José Sánchez Aguilera
Profesora de Francés del IES Rey Carlos III
@mariajoselaprof
Coordinadora eTwinning IES Rey Carlos III
@iesreycarlosiii
Imágenes y fotografías son propiedad del proyecto.

¡eTwinnico os felicita y os da la enhorabuena  por  el gran trabajo realizado con los diferentes  proyectos   eTwinning y por  los sellos de calidad obtenidos!

¡eTwinning os  anima a seguir realizando  proyectos  eTwinning!


martes, 13 de julio de 2021

SELLO DE CALIDAD "APRENDER VIAJANDO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS"

 APRENDER VIAJANDO EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

 Sello de Calidad  eTwinning en el Colegio “San Vicente de Paúl” de Cartagena



1. Logotipo 

La pandemia que actualmente vivimos ha cambiado nuestros esquemas. En el contexto escolar, hemos tenido que adaptarnos a la nueva situación como auténticos superhéroes: convivir con mascarillas, clases burbuja, distancia social, entradas y salidas escalonadas, reorganización de espacios, no realización de excursiones… Pero, ¿realmente podíamos hacer algo para salir de nuestro entorno escolar sin “movernos” de nuestro sitio? En el colegio católico “San Vicente de Paúl” de Cartagena hemos podido “aprender viajando en tiempos de coronavirus”.




Este proyecto eTwinning, que acaba de recibir el sello de calidad, lo ha llevado a cabo nuestro alumnado de 6.ºC de Educación Primaria, junto a otras clases de los colegios "EL BUEN PASTOR" de Zaragoza (España) y "GIOVANNI XXIII" de la Villa San Giovanni (Italia). El alumnado ha podido difundir la conciencia y el valor de nuestro continente para valorizar la identidad y la cultura europeas. Gracias a ello, se han podido conocer hábitos y tradiciones de los países de habla española e italiana como momento de enriquecimiento cultural.



Son muchas las actividades que hemos realizado y con las que hemos podido aprender unos de otros. Destacamos un par de ellas:

· NOTICIERO, desde el que hemos podido dar a conocer nuestro cole, así como aspectos básicos de nuestra idiosincrasia local, regional y nacional. Enlace al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=w-LYPZL1Vis



RECETARIO. En el contexto que vive la Región de Murcia como Capital Española de la Gastronomía, era necesario dar a conocer nuestra riqueza en este campo. Enlace al recetario: https://drive.google.com/file/d/1RvLivrgG7jT8n6lWhlnOos4xAM2adzIW/view


Por medio de este GENIALLY, podéis conocer más aspectos del trabajo realizado. También podéis acceder a nuestro TwinSpace.

Sin duda alguna, la situación que estamos viviendo no es la más deseable. Pero gracias a eTwinning, hemos podido estar motivados constantemente. El alumnado ha estado “enganchado” a un proyecto que les ha permitido crecer en todos los sentidos, que les ha posibilitado desarrollar las competencias de la etapa y alcanzar los objetivos propuestos.





A pesar del gran esfuerzo realizado, estamos muy contentos con el resultado. Conseguir el sello de calidad nos motiva a seguir progresando en esta comunidad educativa europea.

Nuestro cole apuesta por eTwinning. Este curso hemos incorporado a nuestra página web una subpágina donde recogemos toda nuestra actividad referente a ello. Se puede acceder en el siguiente enlace: https://www.svpaulcar.es/etwinning



Juan Antonio Gutiérrez (@juanangutierrez), responsable eTwinning del colegio católico “San Vicente de Paúl” de Cartagena.

RRSS DEL COLEGIO:  @svpaulcar

· https://www.facebook.com/svpaulcar     @svpaulcar

· https://twitter.com/svpaulcar1   @svpaulcar1

· https://www.instagram.com/svpaulcar/?hl=es

Los embajadores eTwinning Región de Murcia os felicitan por este bonito Sello de Calidad  y os invitan a continuar realizando proyectos eTwinning.


 ¡eTwinning, os espera el curso 2021/22!

¡FELICES VACACIONES!


Las fotografías y videos son de elaboración propia.

lunes, 24 de mayo de 2021

ETWINNING 2020-21 IES REY CARLOS III (ÁGUILAS)

 Sello eTwinning School.



A pesar de las circunstancias especiales, este curso ha sido fructífero:

RECONOCIMIENTOS

Nuestro centro obtuvo en Octubre, por segunda vez, el Sello eTwinning School.

Asimismo, recibimos el Sello de Calidad Nacional y Europeo por el proyecto “DE LA TERRE À LA LUNE: JOURNAUX DE BORD 2020”.

Durante la Semana eTwinning repartimos diplomas y regalos del SNA eTwinning a los participantes.

DOS NUEVOS PROYECTOS EN 2020-21


L@NGU@GES4ALL: Proyecto multilingüe en el que los alumnos de 3ºESO toman contacto con alumnos de más de 40 centros en diferentes idiomas.

Descubren similitudes, nuevos sonidos y grafías. Aprenden a valorar su lengua y las demás como vía de transmisión cultural a través de actividades variadas que desarrollan la creatividad. Twinspace, presentaciones en Voki, Flipgrid, logos, posters, nubes de palabras, videos, trabalenguas, lengua de signos, quizziz sobre diversas lenguas, sobre peligros de internet, minidiccionario multilingüe, poesía multilingüe…

Si bien la mayor parte de las actividades se realizan con la profesora de Francés, la profesora de Música se encarga del montaje del inminente vídeo de poesía colaborativa, donde los alumnos cantan al son de los xilófonos la letra que han creado para un pasaje del Lago de los Cisnes.


NEMO 2021 SOUS NOS MERS: inspirados por la obra de Julio Verne, a través de numerosas actividades creativas, nuestros alumnos de 4º de ESO imaginan con alumnos de otros 5 países el diario de a bordo de una expedición en busca de los monstruos que han sido vistos en diversas aguas del planeta. Situada en la actualidad, la historia, aún en proceso creativo, retoma la idea del secuestro del equipo de científicos a bordo del Nautilus con un Nemo preocupado, (como los alumnos) por los océanos y la vida marina.

La complejidad del proyecto no supone un problema gracias al alto grado de interacción y colaboración (uso de foros, mensajería, diario, Twinboards del Twinspace, videoconferencias, documentos colaborativos de Drive, vídeos, audios, escritura poética, juegos …).

Todas las actividades y comunicaciones (salvo en el caso de las actividades interdisciplinares) se realizan en francés, por lo que la competencia lingüística mejora notablemente. Nuestros alumnos también han realizado actividades del proyecto en Latín, Biología y Matemáticas.

La multiplicidad de actividades de sensibilización, profundización y desarrollo permiten al alumnado alcanzar una visión mucho más amplia y crítica de nuestro pasado, de nuestro entorno y de las consecuencias de nuestro comportamiento con el planeta, incidiendo en el objetivo 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Porque nos gustan los retos, somos eTwinners. Gracias a todos los que contribuyen a que los logremos.

Más información y fotos en los siguientes enlaces.







http://bonjourdaguilas.blogspot.com/2021/05/notre-projet-de-4-eso-nemo-2021-sous.html


María José Sánchez Aguilera

Profesora de Francés IES REY CARLOS III



Los embajadores de la Región de Murcia, os felicitan por vuestra gran labor,  gran trabajo y  por continuar manteniendo 
  el   Sello eTwinning School.


En el curso 2.021/22  eTwinning os espera...

 

 

lunes, 11 de enero de 2021

El proyecto: Help! Save the Planet!

 Nuestro último proyecto, en el CEIP LA PAZ (Yecla), Help! Save the Planet! premiado con un Sello de Calidad Nacional.


Por Laura López López 

Actualmente en CEIP EL ALBA de Yecla.

Sin duda, este reconocimiento pone en valor el gran trabajo que realiza la comunidad educativa del CEIP La Paz, en favor de principios como la tolerancia y el respeto. A la vez, impulsa a los alumnos a seguir, adquiriendo de forma natural una visión más amplia del entorno

A la hora de diseñar un proyecto, pensamos no sólo en desarrollar contenidos transversales que ayudarán a los niños a convertirse en ciudadanos responsables, sino también en cómo reforzar su autonomía, su confianza y su espíritu emprendedor.

Después de la experiencia adquirida durante tres cursos realizando proyectos eTwinning, mi última propuesta a los alumnos de quinto fue que fueran ellos quienes eligieran las temáticas y, con ayuda, se embarcaran en la tarea de proyectar las actividades que condujeran a la consecución de unos objetivos.

La única premisa: que el trabajo realizado a partir de ahora debía responder a una necesidad que ellos observaran en su entorno y sirviera a la comunidad para mejorar. El maestro actuaría de guía durante el proceso de aprendizaje. 
Nuestro último proyecto

Así pues, “Help, Save the Planet”, se proyectó para dar respuesta a un acontecimiento medioambiental que nos afecta de manera global, el Cambio Climático. En la agenda 2030, se recogen los objetivos fundamentales para un desarrollo sostenible. Nuestro proyecto trata de contribuir a la consecución del objetivo 13: ACCIÓN POR EL CLIMA, a través de la acción real de nuestros alumnos para luchar contra este fenómeno.

Sin embargo, sin olvidar el desarrollo de un pensamiento y espíritu crítico, valoramos desde el principio la opinión negacionista sobre el Cambio Climático como una opción más de estudio, dando pie al debate y al diálogo entre los alumnos, que nos llevó a poder argumentar mejor nuestra opinión en favor de la lucha contra el Cambio Climático o, al menos, minimizar sus consecuencias dentro de nuestro alcance.

En pleno desarrollo del proyecto, nos sobrevino la emergencia sanitaria por la COVID-19. Nos encontramos en la dicotomía de seguir hacia delante o dejarlo en “standby”. Aunque no fue fácil conseguir que los cinco miembros (Reino Unido, Turquía, Polonia, Italia y España) siguieran trabajando en el proyecto, fuimos tres los que continuamos con las actividades planeadas, sobre todo gracias al ímpetu y las ganas desbordantes que nos contagió mi compañera italiana Maria Mortato, del centro I.C. Diaz de Laterza, con la que llevo trabajando los últimos cuatro cursos. Fue una experiencia única, dadas las excepcionales circunstancias de un confinamiento europeo. Sin embargo, las herramientas que la plataforma nos ofrece y el trabajo colaborativo desarrollado a través de aplicaciones digitales hasta el momento, nos permitía seguir con el trabajo. Eso sí, una vez aceptado el hecho de que, desgraciadamente por falta de dispositivos electrónicos en algunos casos y por la falta de presencialidad de aquellos días, no todo el alumnado iba a participar en la misma proporción. Podéis ver el resultado de nuestras acciones aquí.


Sobre mí

Como antigua alumna Erasmus durante mi periplo universitario, siempre tuve inquietudes sobre el conocimiento de otros lugares y modos de vida. Por mi experiencia personal, considero de enorme importancia el hecho de establecer relaciones internacionales tempranas en los alumnos dentro de su entorno educativo, por la multitud de oportunidades que proporcionan, fortaleciendo, a la vez, el dominio de una lengua extranjera, así como el sentimiento de tolerancia y respeto, ampliando la visión que desde pequeños tienen del entorno más próximo.

Por tanto, apuesto mi tiempo en esta plataforma convencida de extraer el máximo beneficio y de poder compartirlo con otros centros, a través del desarrollo de proyectos comunes y en colaboración, que sin duda dejan huella en todos sus miembros.

En la actualidad, desarrollo mi trabajo en el CEIP El Alba, también en Yecla. Soy tutora de primero de primaria. Una vez resuelto este inicio de curso tan peculiar y fatigoso para toda la comunidad educativa, ya me encuentro diseñando un nuevo proyecto para dar vida a nuevas ideas, que siempre van en busca del desarrollo global de mis alumnos y donde ellos son el centro alrededor del cual giran todas las propuestas.

Espero veros pronto en alguna jornada eTwinning, y espero que sea de forma presencial, ya que la anterior, convocada en Murcia el 11 de marzo, que esperaba con tanto anhelo, fue suspendida por la situación sanitaria. Siempre es un gusto compartir proyectos, experiencias e ideas entre colegas con las mismas inquietudes.

Me despido mostrando mi agradecimiento a los Embajadores eTwinning de la Región que siempre animan y muestran su apoyo incondicional a todo aquel que se propone ser eTwinner.

OTROS PROYECTOS PREMIADOS



“THE HEALTHIER, THE BETTER”

Este proyecto ha sido reconocido con el SELLO DE CALIDAD NACIONAL en Italia, Rumanía, Croacia y España) y el SELLO DE CALIDAD EUROPEO en 2019. Actualmente nos encontramos en proceso de presentar este trabajo a los Premios Europeos eTwinning 2021. 



“WE ALL PLAY TRADITIONAL GAMES”

Este proyecto, presentado en las Jornadas Innovaedum de Yecla el 13 de marzo de 2019, fue reconocido con el SELLO DE CALIDAD NACIONAL en España e Italia.



Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia, os felicitan por los proyectos  proyecto eTwinning  realizados y por el último proyecto  "Help! Save the Planet!" que habéis realizado y por el Sello de Calidad obtenido.

¡Os animamos a seguir participando!





lunes, 21 de diciembre de 2020

PREMIOS NACIONALES 2020

Premios Nacionales 2020: Listado definitivo de admitidos y excluidos


Selección de los Premios Nacionales eTwinning 2020. Proyectos y docentes premiados.

El SNA  nos informa

Os informamos de que hoy, 21 de diciembre de 2020, se ha publicado  en la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional la resolución con la selección de los proyectos y docentes premiados de los Premios Nacionales eTwinning 2020. El enlace directo a la página web del Ministerio de Educación y Formación Profesional para la resolución definitiva: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/20/202799/ficha/202799-2020.html […]Leer más 




miércoles, 11 de noviembre de 2020

YO POR TÍ, TÚ POR MÍ. ECOLOGÍA EMOCIONAL,

 Sello de Calidad eTwinning 2020

Colegio San Vicente de Paúl de Cartagena


Estamos muy contentas por el reconocimiento que ha tenido nuestro esfuerzo y trabajo obteniendo el sello de calidad de eTwinning con nuestro proyecto “Yo por tí, tú por mí: lectura y ecología emocional para convivir con la diversidad que nos rodea” en cual hemos participado los centros de Umbertide, Casarano, Senigalia (Italia) y Cartagena (España) queriendo fomentar, por una parte, la lectura y por otra, sensibilizar a nuestros alumnos con un problema actual: el acoso escolar. También hemos querido mejorar la competencia digital, incrementar la creatividad, mejorar el pensamiento crítico de nuestros alumnos y la responsabilidad a través de diferentes tareas en las que se han ido comprometiendo. Estos objetivos los trabajamos a través de la lectura de Invisible de Eloy Moreno, que resultó ganadora del premio Hache 2020 organizado por el Ayuntamiento de Cartagena. 



El proyecto empezó con la lectura de la novela y unos juegos online para que los alumnos de los diferentes centros y países se conocieran y comenzaran a romper el hielo. Hemos realizado muchas actividades colaborativas como debates, chats, encuestas sobre bullying, talleres de creación literaria, juego de dominó de las emociones con palabras relacionadas con el libro… 









En España, en concreto, en nuestra ciudad de Cartagena, tuvimos dos encuentros con el autor, uno en la UPCT y otro en nuestro propio colegio San Vicente de Paúl, ambos muy interesantes y motivadores para los alumnos en el que pudieron preguntarle curiosidades sobre la lectura y escucharon anécdotas relacionadas con Invisible, el segundo encuentro lo compartimos con los alumnos italianos por Drive. 



A través de Etwinning los alumnos se han convertido en protagonistas del proyecto participando de una manera activa en los foros y las distintas actividades propuestas. Hasta el mes de marzo todo fue bastante fácil y la comunicación y evolución del proyecto no presentaban ninguna dificultad. Nuestros alumnos estaban muy motivados e ilusionados con el mismo. Durante el confinamiento, el proceso se complicó un poco. Era más difícil llegar a nuestros estudiantes y poder mantener comunicación con ellos así que durante el confinamiento creamos un Instagram del proyecto con la idea de que los alumnos participarán a través de esta red social tan utilizada por ellos que les resulta cercana y conocida para compartir sensaciones, emociones, opiniones y dibujos sobre lo que estábamos viviendo. A pesar de estas dificultades inesperadas y la nueva y extraña situación que hemos pasado, respondieron bien y el proyecto salió adelante pudiendo finalizarlo con la realización del dominó de las emociones y una revista digital.

Con este proyecto, todos, tanto los estudiantes como las profesoras, hemos salido enriquecidos. Hemos aprendido la importancia del trabajo en equipo, del esfuerzo, del no rendirse a pesar de las dificultades que nos hemos encontrado en el camino, hemos encontrado nuevos amigos y compañeros de trabajo. 


 


Nos sentimos muy agradecidas por haber obtenido el sello de calidad en este nuestro primer proyecto europeo. Ha sido un trabajo constante en el que en ningún momento hemos perdido la ilusión y las ganas de sacarlo adelante. Estamos muy orgullosas de la implicación de nuestros alumnos. A pesar de las dificultades y de los momentos duros que hemos pasado este curso 2019-20 hemos podido acabar nuestro proyecto y no hubiera sido posible sin el compromiso y la dedicación de todos los participantes del proyecto resaltando una vez más la importancia del trabajo cooperativo y la buena predisposición de los miembros del mismo. 

  



Enma Zamora y Mª Ángeles M. Cordobés 

 @svpaulcar

http://svpaulcar.es


Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia, os felicitan por este  gran proyecto eTwinning  que habéis realizado y por el Sello de Calidad obtenido.

¡Os animamos a seguir participando!