EL IES FRANCISCO ROS GINER
SELLO DE ETWINNING SCHOOL 2024-2025
Virginia Piernas
Plataforma eTwinning Región de Murcia. eTwinnico es el blog de la Embajada murciana, gestionado por los Embajadores eTwinning de la Región , que sirve de punto de encuentro para los docentes interesados en impulsar programas europeos en sus centros. Podéis contactar con nosotros en el siguiente email: etwinnico@gmail.com
EL IES FRANCISCO ROS GINER
SELLO DE ETWINNING SCHOOL 2024-2025
Virginia Piernas
El IES Sabina Mora de Roldán recibe dos Sellos Nacionales de Calidad eTwinning
Durante
el curso 2023-2024, Sabina Mora ha participado activamente en varios proyectos
Erasmus y eTwinning, de los cuales dos han sido reconocidos con el prestigioso
Sello Nacional de Calidad. Estos proyectos, coordinados por Cristina Barta ,
profesora de inglés en el centro, no solo han promovido el intercambio
cultural, sino que también han sensibilizado a los alumnos sobre importantes
temas globales, con un fuerte enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). A continuación, se destacan los dos proyectos más relevantes:
Este proyecto, galardonado con el Sello de Calidad Nacional, ha sido una colaboración entre España, Alemania y Francia. Participaron tres profesores y treinta alumnos de tercero de la ESO. Su principal objetivo fue sensibilizar a los estudiantes sobre los desafíos sociales y globales, centrándose en los ODS, como la igualdad de género, la paz, la justicia y la ciudadanía europea.
El proyecto incluyó una movilidad a Pinneberg, Alemania, donde los alumnos continuaron con actividades presenciales, y además, el equipo alemán visitó el instituto Sabina Mora. Entre las actividades más destacadas se encuentran un debate sobre las elecciones al Parlamento Europeo,donación de comida, una limpieza de los canales de Hamburgo con la actividad "Green Kayaking", y una visita al Centro de Visitantes de San Miguel de las Salinas para aprender sobre la protección de los ecosistemas.
El
impacto del proyecto ha sido significativo, motivando a los estudiantes a
comprometerse activamente con los problemas globales y desarrollar un sentido
de responsabilidad social.
Este
proyecto, también reconocido con el Sello de Calidad Nacional, involucró a seis
países europeos y se desarrolló entre noviembre de 2023 y mayo de 2024. El
objetivo fue explorar la relación entre la alimentación y el cambio climático,
utilizando un enfoque de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Los estudiantes
investigaron cómo la producción y el consumo de alimentos contribuyen al cambio
climático y propusieron soluciones para reducir su impacto ambiental.
El
proyecto abordó temas como la producción responsable, el desperdicio de
alimentos y la huella de carbono, promoviendo una alimentación sostenible.
Entre los resultados más destacados se encuentran un podcast y un libro
electrónico, elaborados conjuntamente por estudiantes de diferentes países.
Este proyecto no solo ha educado a los estudiantes sobre el impacto de nuestras dietas en el medio ambiente, sino que también ha fomentado el consumo responsable y la importancia de una vida sana y sostenible.
Os dejamos este Canva, clica en la imagen, para verlo.
Durante
la semana de Erasmus Plus, hemos llevado a cabo el reconocimiento y entrega de
diplomas a los alumnos que participaron en estos proyectos. Esta ceremonia
resaltó el compromiso y esfuerzo de los estudiantes en su aprendizaje y su
implicación en temas de gran relevancia social y ambiental.
¡Enhorabuena
a todos y a todas !
Let’s Podcast! obtuvo el segundo premio europeo en la misma
categoría de edad. En el mismo también ha participado el IES Felipe II, junto al IES La Basílica, el IES Padre Moret de Pamplona y dos centros de Polonia.
Actualmente en CEIP EL ALBA de Yecla.
Colegio San Vicente de Paúl de Cartagena
Estamos muy contentas por el reconocimiento que ha tenido nuestro esfuerzo y trabajo obteniendo el sello de calidad de eTwinning con nuestro proyecto “Yo por tí, tú por mí: lectura y ecología emocional para convivir con la diversidad que nos rodea” en cual hemos participado los centros de Umbertide, Casarano, Senigalia (Italia) y Cartagena (España) queriendo fomentar, por una parte, la lectura y por otra, sensibilizar a nuestros alumnos con un problema actual: el acoso escolar. También hemos querido mejorar la competencia digital, incrementar la creatividad, mejorar el pensamiento crítico de nuestros alumnos y la responsabilidad a través de diferentes tareas en las que se han ido comprometiendo. Estos objetivos los trabajamos a través de la lectura de Invisible de Eloy Moreno, que resultó ganadora del premio Hache 2020 organizado por el Ayuntamiento de Cartagena.
El proyecto empezó con la lectura de la novela y unos juegos online para que los alumnos de los diferentes centros y países se conocieran y comenzaran a romper el hielo. Hemos realizado muchas actividades colaborativas como debates, chats, encuestas sobre bullying, talleres de creación literaria, juego de dominó de las emociones con palabras relacionadas con el libro…
En España, en concreto, en nuestra ciudad de Cartagena, tuvimos dos encuentros con el autor, uno en la UPCT y otro en nuestro propio colegio San Vicente de Paúl, ambos muy interesantes y motivadores para los alumnos en el que pudieron preguntarle curiosidades sobre la lectura y escucharon anécdotas relacionadas con Invisible, el segundo encuentro lo compartimos con los alumnos italianos por Drive.
A través de Etwinning los alumnos se han convertido en protagonistas del proyecto participando de una manera activa en los foros y las distintas actividades propuestas. Hasta el mes de marzo todo fue bastante fácil y la comunicación y evolución del proyecto no presentaban ninguna dificultad. Nuestros alumnos estaban muy motivados e ilusionados con el mismo. Durante el confinamiento, el proceso se complicó un poco. Era más difícil llegar a nuestros estudiantes y poder mantener comunicación con ellos así que durante el confinamiento creamos un Instagram del proyecto con la idea de que los alumnos participarán a través de esta red social tan utilizada por ellos que les resulta cercana y conocida para compartir sensaciones, emociones, opiniones y dibujos sobre lo que estábamos viviendo. A pesar de estas dificultades inesperadas y la nueva y extraña situación que hemos pasado, respondieron bien y el proyecto salió adelante pudiendo finalizarlo con la realización del dominó de las emociones y una revista digital.
Con este proyecto, todos, tanto los estudiantes como las profesoras, hemos salido enriquecidos. Hemos aprendido la importancia del trabajo en equipo, del esfuerzo, del no rendirse a pesar de las dificultades que nos hemos encontrado en el camino, hemos encontrado nuevos amigos y compañeros de trabajo.
Nos sentimos muy agradecidas por haber obtenido el sello de calidad en este nuestro primer proyecto europeo. Ha sido un trabajo constante en el que en ningún momento hemos perdido la ilusión y las ganas de sacarlo adelante. Estamos muy orgullosas de la implicación de nuestros alumnos. A pesar de las dificultades y de los momentos duros que hemos pasado este curso 2019-20 hemos podido acabar nuestro proyecto y no hubiera sido posible sin el compromiso y la dedicación de todos los participantes del proyecto resaltando una vez más la importancia del trabajo cooperativo y la buena predisposición de los miembros del mismo.
Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia, os felicitan por este gran proyecto eTwinning que habéis realizado y por el Sello de Calidad obtenido.
¡Os animamos a seguir participando!