lunes, 17 de febrero de 2025

El IES. Francisco Ros Giner, recibe el sello de eTwinning School 2024/25

 EL IES FRANCISCO ROS GINER 

 SELLO DE ETWINNING SCHOOL 2024-2025

 Virginia Piernas




El trabajo y esfuerzo llevado a cabo por nuestro profesorado y alumnado en los proyectos eTwinning en nuestro centro se encuentra de enhorabuena con el reconocimiento europeo a su labor mediante la distinción con el Sello de Centro eTwinning 2024-2025 por la Comisión Europea de eTwinning.

Esta acreditación reconoce y valora la participación, el compromiso y la dedicación no solo de los eTwinners individuales, sino de todo el centro, donde equipos de profesores y líderes escolares de diferentes centros europeos trabajan juntos.

Los principales beneficios de los centros educativos con esta distinción son el reconocimiento oficial a nivel europeo como modelo europeo a seguir para eTwinning y la participación en un grupo especial de eTwinning para compartir buenas prácticas y colaborar con otros centros de Europa.





Enhorabuena al centro IES: Francisco Ros Giner, al profesorado y alumnado que han hecho posible este nombramiento.

Los embajadores eTwinning os animan a continuar con esta aventura eTwinning.



lunes, 13 de enero de 2025

Los proyectos en CEIP Pascual Martínez Abellán

CEIP Pascual Martínez Abellán de Pliego
Marcos


 Somos el CEIP Pascual Martínez Abellán de Pliego, un cole del noroeste que es eTwinning School y Centro Acreditado Erasmus+ desde2021. Así que podemos decir que estamos muy comprometidos con los proyectos europeos. Llevamos ya 5 cursos enganchados a eTwinning y queríamos contaros nuestra experiencia durante el curso pasado donde todo el centro trabajó en eTwinning.

En el curso 2023- 2024 llevamos a cabo un proyecto de centro sobre la figura de MARCO POLO y la celebración de los 700 años de su muerte que se trabajó de forma transversal en todas las áreas de infantil y primaria como ciencias, plástica, música, lengua y, como no, inglés. Sin embargo, para poder trabajar en la plataforma eTwinning y adaptar las actividades a nuestros alumnos, dividimos este gran proyecto en dos: “TIME TRAVELLERS” desde infantil hasta tercero de primaria y “SCHOOL EXPLORERS” para alumnos de 4º a 6º. Ambos con un SELLO DE CALIDAD NACIONAL, de lo que estamos muy orgullosos.

 



Durante el mes de octubre hicimos actividades introductorias. La primero de todo fue presentar a Dragos y Greta, unos niños exploradores que viajan en una máquina del tiempo y nos explicarían datos de la vida de nuestros exploradores en nuestra lengua materna y en inglés.

Los maestros de las diferentes áreas nos ayudaron a dar contexto histórico a nuestro MARCO POLO. Así, aprenderíamos datos culturales sobre países como la India, China o Italia. Escuchamos música, leímos cuentos, probamos especias, coloreamos trajes tradicionales,…


- Cada colegio proporcionaría al resto información (en ingles, claro) en forma de
VÍDEOS y PRESENTACIONES sobre el explorador

- FICHAS DE TRABAJO para asimilar conceptos, sobre todo para los más pequeños

- JUEGOS ONLINE creados por los alumnos usando WORDWALL .





Los meses siguientes cada colegio propuso un explorador a trabajar.
En enero nos tocó a nosotros proporcionar este material y los alumnos del tercer ciclo nos ayudaron con las presentaciones. Para acabar planteamos un taller de farolillos chinos para la primera videollamada utilizando cartulinas y papel.




Durante el mes de febrero y marzo nuestras socias griegas Irini, Magda, Sofía y Vivi nos plantearon el trabajo sobre Ulises. Nos encantaron los videos sobre la Iliada, y la construcción de un barco griego en una videollamada.


En marzo, el profesor Claudiu y sus compañeros de Rumanía nos presentaron a su explorador: George Khartan.

El mes de abril estaba reservado para nuestro producto final, que fue madurando
conforme se desarrolló el proyecto. Ya que habíamos usando apps y habíamos introducido técnicas plásticas nos animamos a crear todos juntos una canción sobre el proyecto.


Con todo el trabajo realizado y para unir los dos proyectos hicimos una SEMANA
CULTURAL con una jornada de PUERTAS ABIERTAS en nuestro edificio nuevo de infantil. También pusimos un aula dedicada en exclusiva a eTwinning con las manualidades que hicimos en las llamadas, ilustraciones, vídeos y cuadernos de trabajo.





Además se hicieron talleres de cometas organizados por los mayores, una obra de teatro para los más pequeños sobre los viajes de Marco Polo, una GYMKANA organizada por los compañeros de Educación Física, se presentó el Libro de las Maravillas realizado por todas las clases del colegio y hasta se coló en el proyecto de MUSIQUEANDO, donde la maestra de música organizó con los alumnos de primaria unos bailes sobre los países que visitó Marco Polo.








Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia os felicitan por este gran trabajo realizado y os invitan a continuar experimentando con eTwinning.