
Plataforma eTwinning Región de Murcia. eTwinnico es el blog de la Embajada murciana, gestionado por los Embajadores eTwinning de la Región , que sirve de punto de encuentro para los docentes interesados en impulsar programas europeos en sus centros. Podéis contactar con nosotros en el siguiente email: etwinnico@gmail.com
sábado, 2 de julio de 2016
Felices vacaciones de verano
Los embajadores Fernando Vera Gallego, Mari Carmen Montoya Martínez, Fernando Carmona Ruíz , Magdalena Pastor Noguera y nuestro gran compañero Rafa Pérez reunidos en una comida han realizado la valoración final del curso 2015/16 .
Ha sido un curso lleno de sorpresas y cargado de emociones y han compartido nuevas ideas y nuevas propuestas para el próximo curso, propuestas que compartirán con el resto de compañeros y con la coordinadora, y se despiden deseando a toda la Comunidad eTwinning
Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia os desean;
¡Buen verano! y muy buenas vacaciones.
El nuevo curso vendrá con algunas novedades.
martes, 28 de junio de 2016
Entrega de Premios Nacionales eTwinning 2016
El próximo día 30 de junio a las 16:00 horas se celebrará el Acto de Entrega de los Premios Nacionales eTwinning 2016 en la sede del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF)
EL SNA acaba de publicar el enlace, por si lo queréis seguir en streaming a través de la web:
EL SNA acaba de publicar el enlace, por si lo queréis seguir en streaming a través de la web:
¡feliz verano para todos!.
domingo, 26 de junio de 2016
Aulas sin fronteras
Aulas sin fronteras, un proyecto eTwinning
Un nuevo proyecto eTwinning ha finalizado finalizado.
Rosario Muñoz, ha desarrollado durante 2 años el proyecto eTwinning AULAS SIN FRONTERAS con Susana Fontán Gómez y Mirella Marrazzo, Los centros socios han sido CEIP AL-KAZAR (LOS ALCÁZARES), SEK ATLÁNTICO (de Poío, Galicia) y IC ERODOTO (de Calabria, Italia).
AULA SIN FRONTERAS es un proyecto de dos años, internacional e inter niveles (4/5 años, 5º/6º de Primaria y 3º/4º de Primaria). La diferencia de edades no ha sido problema por la adaptación llevada a cabo de los procedimientos y de los contenidos al currículo y características de Infantil. Además la interculturalidad (núcleo del proyecto) y la diversidad forma parte del entorno y la clase. El proyecto se ha basado en detectar las necesidades y la mejora de las prácticas escolares desde una perspectiva intercultural, además de un trabajo de comparación entre el aspecto cultural y pedagógico entre las escuelas participantes y otras investigadas presentes debido a la presencia de la emigración-inmigración.
Desarrollar la igualdad de los futuros ciudadanos europeos, el desarrollo de competencias y habilidades para la vida es el motor que nos ha movido a la convivencia y el conocimiento mutuo de las distintas culturas facilitando la tolerancia y el respeto. Y todo esto es posible mediante la coordinación y la integración del proyecto en cada currículo y en el Proyecto de Centro.
El profesorado durante estos dos cursos ha promovido;
1. El análisis de las prácticas educativas de atención a la diversidad cultural, la ejemplificación del enfoque intercultural en la educación; la Diversidad cultural del aula y del Centro: detectando las distintas culturas y personas procedentes de otros países, invitándolas al aula dónde se les ha preguntado sobre sus escuelas, alimentos, cultura. Han aprendido las diferencias y las igualdades. Se han promovido actividades en carnaval, Día del la Paz, del Libro, fiestas de berberiscos sobre la diversidad y la igualdad. Han utilizado las competencias educativas para el desarrollo de los contenidos: social, culturas, lingüística, y de comunicación, de lógica matemática, de relación social e integración, de aprender a aprender y digital.
2. El desarrollo de los procesos y actividades han servido de modelo y guía a otros para trabajar la integración, mediante la investigación, la actividad y la invitación de personas de diferentes culturas al aula, promoviendo actividades ricas, creativas y promoviendo los valores sociales.
OBJETIVOS
1. Llevar a cabo el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje que apoyan la importancia de los tópicos interculturales en proceso.
2. Mejorar la calidad y la dimensión europea del aprendizaje.
3. Promover la construcción de un rincón permanente de reflexión sobre el sistema educativo de cada centro asociado.
4. Aumentar la creatividad de los alumnos por los talleres que incluyen la fabricación de juegos comunes e historias. La principal preocupación de los talleres será de juegos, cuentos o canciones para los estudiantes más jóvenes y talleres sobre cómo aprender o enseñar un contenido de otra manera.
MATERIAS
Materias:
Ciudadanía, Educación Medioambiental, Estudios Europeos, Lenguas Extranjeras, Materias de Primaria, Multidisciplinar
Idiomas:
EN - ES
Edad de los Alumnos:
5-12
Herramientas a utilizar:
Conferencia de audio, Chat, Diario del Proyecto, email, Entorno de Aprendizaje Virtual (Comunidades, Clases virtuales...), Foro, MP3, software diverso (Powerpoint, video, fotos y dibujos), Publicación Web, TwinSpace, Conferencias de Video. Utilización de recursos de innovación (recursos de realidad aumentada y realidad virtual y robótica).
Las actividades se dividen en 3 acciones principales:
* Todas las actividades para desarrollar serán posibles en cada escuela asociada, para compartir y como producto de un determinado contenido trabajado.
* Actividades de formación para mejorar la enseñanza / aprendizaje de habilidades. Los participantes han compartido actividades entre los socios, pero también hay actividades que se han realizado como individuales y luego nos han servido para compartir (colaborativas). Cada encuentro virtual les ha servido para a vivir más de cerca el proyecto, para intercambiar opiniones sobre lo que se ha realizado, para mostrar y para planificar el siguiente paso. El monitoreo a lo largo del proyecto nos ha ayudado a cambiar algunas medidas y para mejorar el segundo curso de desarrollo. Durante el tiempo entre una reunión (real o virtual) y otra, se ha trabajado con nuestros propios estudiantes, para preparar las diferentes actividades de cada módulo y todo lo que se ha determinado en la planificación en cada reunión. El uso de las TIC y la diversidad de métodos de aula han ayudado a mejorar la actuación docente.
Sabemos que las escuelas son muy diferentes, situadas en diferentes partes de Europa y con diferentes recursos. No siempre tienen las mismas oportunidades por varias razones, pero una de ellas podría ser debido a que no se sabe generar propuestas creativas o innovadoras. Por lo tanto, el intercambio de esta información, este tipo de hacer, ayuda a modificar y enriquecer la acción docente.
ENLACES A LOS RESULTADOS:
CURSO 2015-16
RECURSOS UTILIZADOS
- Humanos: Especialistas en los temas tratados (Pescadores, pintores, escritores, nativos de Italia y Jordania...); familias emigrantes de Rusia, Marruecos, Colombia, Ecuador, Honduras, China. Madres de Hispanoamérica (mostrando frutas y alimentos típicos). La dirección del Centro, colaborando en las conexiones, grabaciones y difusión.
- Tecnológicos: Del Centro: PDI, ordenadores, Rincón del ordenador y Aula Plumier, Internet, lámpara de documentos, impresoras, cámara de fotos. De la maestra: Ordenador personal, impresora, Ipad, Iphone, Internet, robot Bee Bot, gafas CardBoat.
- Instrumentos: software de Windows (Word, Paint, PowerPoint, Movie Make, Google Chrome, Google Earth, Skype, FreeMind, Fotosize, aTubeCache, Nero, Panda Antivirus, etc.); software app de Aple (cámara de fotos, iTune, Aurasma, Qrafter. QR Code, The Tortois, AR cuerpo humano, Taggar, Tangram, AudioMemos Grabadora Notas de voz, Messenger, Prezi Viewer, Skype, Vine, Sktitch, Whatsapp, Instagram, piZap, CamScanner, The Sea, 24 Cuentos, MSQRD, CardBoard, Street View, Google Fotos, Youtube, Mapas, Notas, Calendario, Safari, redes socials Facebook, Twitter, Google +, Gmail, etc.). Espacios para albergar y producir online: Picturetrail, Slides, Photopeach, media.io, youtube-mp3, etc.
- Artefactos propios y de Internet: Vídeos, presentaciones, imágenes, etc. producidas para mostrar procesos, productos, y comunicar experiencias; otros de la Red para enriquecer las actividades y proyectos (cuentos, película de Alicia, historias de valores de Pixar Disney, y producciones de nuestras socias europeas).
En conclusión,
AULAS SIN FRONTERAS ha sido un proyecto muy intenso por su duración, su variedad de competencias, la implicación de las familias, del entorno y del Centro, el desarrollo del currículo de forma creativa e innovadora, la actividad de las propuestas pedagógicas y la implicación y motivación como maestra al promover la mejora de la práctica docente y al encontrar compañeras que desarrollan dicha actividad en consonancia con mi metodología y principios (compartiendo, colaborando, coordinando y ampliando la variedad de propuestas educativas), teniendo como principios la actividad, la creatividad, la innovación, la riqueza y actualización de recursos TIC, y la finalidad del proyecto, la interculturalidad e integración de la población a la que va destinado posibilitando una futura Europa unida y variada.
Se ha dado difusión en;
Rosario Muñoz
miércoles, 22 de junio de 2016
Profesorado de FP.
Para todo el profesorado de FP.
Será una intervención corta, una primera toma de contacto/llamada para que los profesores de FP conozcan eTwinning y vean posibilidades de colaboración con socios europeos, más interesante que la intervención serán las preguntas que se planteen; se tratará de responder a todas.
A aquellos que podáis asistir, os animamos a que participéis contando vuestra experiencia eTwinning de FP, se os dará la palabra para que la contéis.
El acceso a la sala de la videoconferencia es éste: https://eun2.adobeconnect.com/formprofesional/ No hacen falta claves de acceso.
Participa el jueves 23 junio 10:00h en webinar 'eTwinning y la Formación Profesional' http://ow.ly/K9Xb301qlxj
martes, 21 de junio de 2016
HISTOIRE À DEUX VOIX: LE KAMISHIBAI
PROYECTO ETWINNING
""HISTOIRE À DEUX VOIX: LE KAMISHIBAI"
@majomarba
Los alumn@s
de 5º y 6º del CEIP Juan XXIII las
Lumbreras, Monteagudo, Murcia (España) han participado en un
proyecto en lengua francesa de intercambios online en el
programa eTwinning junto con los alumnos de l'école
Louis Guigot de Custines, Nancy (France), coordinado por las
maestras María José Martínez Baños y Marie-Laure
Demaret.
Iremos facilitando los enlaces de las distintas publicaciones en el blog eTwinning, así como los vídeos, a medida que vayan surgiendo en la explicación de este proyecto que hemos disfrutado tanto.
Bienvenida
al blog eTwinning y presentación del proyecto.
Toda la
información sobre el proyecto eTwinning "Histoire à deux voix: le
kamishibai".
Presentación
Symbaloo de todas las herramientas tecnológicas que pueden ser útiles.
Presentación
Prezi sobre el proyecto eTwinning.
Plan del
proyecto en Google Drive.
Caja de
herramientas Symbaloo del proyecto.
Obtención
de la insignia eTwinning por la seño María José.
Comenzamos
este proyecto a principios de curso dando la bienvenida y presentándonos unos a
otros de una forma muy original, a través de retratos chinos. Con este
divertido método en el que combinamos el aprendizaje de la lengua con las
actividades plásticas, y que además luego nos sirvió para jugar a "Quién
es quién?". También presentamos nuestro colegio y les explicamos un poco
sobre dónde vivíamos.
Conocemos a
nuestros amigos franceses, la profe Marie-Laure, su colegio y
entorno.
Nos damos a
conocer a nuestros amigos de Francia.
Nuestros
amigos y nosotros nos presentamos de forma original, (un juego llamado
"retrato chino"), qué nos gusta, qué seríamos si fuésemos un color,
un cantante, un animal, una profesión...
Jugamos a
"¿Quién es quién?" haciendo unos trabajos sustituyendo los textos de
los "retratos chinos" realizados anteriormente por imágenes.
Los
trabajos de los "retratos chinos" de nuestros amigos de Custines,
Francia. ¿Quién será el dueño de cada collage?

Todo el curso ha sido muy enriquecedor ya que intercambiamos cartas, trabajos,
postales navideñas a través de Internet pero también por correo postal, motivo
de sorpresa y alegría cada vez que recibimos sobres de nuestros amigos
franceses o ellos recibían noticias nuestras.
Nuestros
amigos de l'école Louis Guingot nos envían cartas para que los conozcamos
mejor.
Enviamos
unas cartas para darnos a conocer más a nuestros amigos de Francia y nuestros
mejores deseos para la Navidad y el año nuevo.
Enviamos
nuestras cartas por correo, ¡a ver si les gustan a nuestros amigos!
Costumbres
gastronómicas en España y Francia en torno al día de los Reyes Magos.
Todos los
alumn@s de 5º y 6º y la seño María José reciben postales
navideñas de los compañeros de Custines, Francia.

Por otro lado, fueron surgiendo dudas que resolvimos como cuáles eran los
horarios de nuestros respectivos colegios y las distintas asignaturas u otros
datos curiosos cuando empezamos a escribir la propia historia del kamishibai,
como de qué manera se celebraba Pascua allí y en Murcia, y qué conocíamos sobre
los anfibios. Estas dos últimas cuestiones surgieron a partir de las imágenes
en las que basamos la historia que inventamos, en donde aparecía un huevo de
Pascua, y de las incógnitas sobre el protagonista de la propia historia: un
anfibio, pero ¿de qué tipo? Así que los niños de Francia nos enviaron vídeos
sobre Pascua y nosotros a ellos también en francés. Y respecto a los anfibios,
ellos plantearon preguntas en un padlet y desde nuestro colegio estuvimos
investigando sobre estos animales para poder responderles... y así íbamos
aprendiendo todos sin cesar.
Nuestros
compañeros de Custines nos explicaron cuáles eran sus horarios y asignaturas y
nosotros a ellos también.
Vidéo CEIP Juan XXIII Las
Lumbreras por los alumnos de 5º E.P.
Un saludo
con árbol abanderado para todos los compañeros en el Día de Europa.
Los niños y
niñas de l'école Louis Guigot nos plantearon diversas preguntas sobre los
anfibios en un padlet y nosotros estuvimos investigando para poder resolver
dichas cuestiones.

Numerosas actividades en torno al objetivo final: haber escrito de forma colaborativa una obra de teatro kamishibai... Pero, ¿en qué consiste? También lo estuvimos investigando, y además, construimos nuestro propio butaï a partir de una caja de cartón y todo lo fuimos explicando en francés a través de un vídeo con las explicaciones grabadas por los alumnos en francés.
Y
continuamos trabajando en la historia hasta acabarla y exponerla a nuestros
compañeros del colegio recientemente...
Comenzamos
a escribir por turnos en el segundo trimestre, ansiosos por ver cómo
continuaban nuestros compañeros la historia para poder seguir...
Escribimos
totalmente el kamishibai colaborativamente entre los niños de Francia y los de
España, de los dos colegios participantes.
En los dos
últimos días de clase, contamos la historia a nuestros compañeros del colegio
de E. Infantil y de E. Primaria. ¡Cuánta ovación! Y además, la seño María
José nos entregó unos diplomas por nuestra participación en este proyecto.
¡Genial!
Aquí
tenemos las imágenes y los textos que fuimos escribiendo entre los niños y
niñas de Custines y de Murcia.

El blog
donde hemos publicando todas las novedades es: blog eTwinning "Histoire
à deux voix: le kamishibai", que también lo tenéis enlazado a la
derecha del blog de
alumnos del colegio y en la web
de francés de la seño María José.
Todos los
trabajos, podéis verlos además de en nuestro blog y en la plataforma twinspace,
en la entrada del colegio, en el pabellón de Primaria.
Los alumn@s de 5º de Primaria
y los alumn@s de 6º de Primaria con la seño de
francés María José.


El grupo-clase mixto de 5º y 6º con sus diplomas, después de haber
contado la obra de teatro kamishibai a los niños y niñas de E. Infantil y del
resto de curso de E. Primaria.
¡¡Enhorabuena a tod@s por vuestra participación en el proyecto!!
María José Martínez Baños
Murcia, 19 de junio de 2016
Todo el equipo de eTwinnico os envian muchas felicitaciones por este gran proyecto.
lunes, 20 de junio de 2016
Orphée, le poète du Twinspace
En el departamento de Francés del IES Rey Carlos III de Águilas ya estamos en la recta final de nuestro proyecto eTwinning. Este año hemos ido más allá de Europa y nuestros socios son de Túnez. además de Francia y Grecia.
Se trata de un proyecto para reflexionar sobre valores ciudadanos y humanos como la solidaridad, la igualdad, la libertad, el respeto a la diversidad, el rechazo de la violencia y del terrorismo y la defensa de la paz.
Todo ello expresado a través de la poesía en francés.
Nuestros alumnos han creado poemas y acrósticos individualmente o en grupo.
Han leído los poemas de los otros países y han respondido creando un enorme canto colectivo a la paz y al entendimiento entre los pueblos.
Han hecho dibujos y fotografías para ilustrar sus poemas y ese canto colectivo final que también han recitado. Hemos creado vídeos con la recitación de las estrofas.
Han compartido documentos y se han conocido a través del foro y de los numerosos comentarios en el diario del proyecto y han podido también contactar por videoconferencia y a través del chat.
Hemos cantado una estofa hecha con un verso de cada centro para celebrar la diversidad.
Para terminar, estamos intercambiando pequeños regalos y mensajes poéticos por vía postal. La colaboración está siendo muy estrecha y todos nos sentimos muy orgullosos de nuestro proyecto y de sus frutos: dos tomos de poesía colaborativa en forma de ebook.
Han utilizado las TIC y aprendido a usar no solo el Twinspace sino también Padlet, Titanpad y Photocat.
Queremos compartir con vosotros la alegría de hacer algo juntos gracias a eTwinning.
Se trata de un proyecto para reflexionar sobre valores ciudadanos y humanos como la solidaridad, la igualdad, la libertad, el respeto a la diversidad, el rechazo de la violencia y del terrorismo y la defensa de la paz.
Todo ello expresado a través de la poesía en francés.
Nuestros alumnos han creado poemas y acrósticos individualmente o en grupo.
Han leído los poemas de los otros países y han respondido creando un enorme canto colectivo a la paz y al entendimiento entre los pueblos.
Han hecho dibujos y fotografías para ilustrar sus poemas y ese canto colectivo final que también han recitado. Hemos creado vídeos con la recitación de las estrofas.
Han compartido documentos y se han conocido a través del foro y de los numerosos comentarios en el diario del proyecto y han podido también contactar por videoconferencia y a través del chat.
Hemos cantado una estofa hecha con un verso de cada centro para celebrar la diversidad.
Para terminar, estamos intercambiando pequeños regalos y mensajes poéticos por vía postal. La colaboración está siendo muy estrecha y todos nos sentimos muy orgullosos de nuestro proyecto y de sus frutos: dos tomos de poesía colaborativa en forma de ebook.
Han utilizado las TIC y aprendido a usar no solo el Twinspace sino también Padlet, Titanpad y Photocat.
Queremos compartir con vosotros la alegría de hacer algo juntos gracias a eTwinning.
TwinSpace
L'objectif dans cet espace dédié à la francophonie, c'est que tout le monde participe à l'écriture d'un long poème .
| ||||||
Vista previa por Yahoo
| ||||||
ORPHÉE, LE POÈTE DU TWINSPACE - Tackk
À la manière d’Orphée qui a sauvé son épouse Eurydice de l’Enfer, nos élèves, ces messagers de paix vont écrire des poèmes dont l’objectif premier est de sauver not...
| |||||||
Vista previa por Yahoo
| |||||||
Un gran proyecto realizado por el profesorado y alumnado español , francés, griego y tunecino. Un ejemplo a seguir.
María José Sánchez Aguilera
IES REY CARLOS III
Dpto. de Francés
martes, 24 de mayo de 2016
Encuentro IES José Planes de Murcia y I.I.S.S. Giulio Cesare de Bari
Con motivo del proyecto eTwinning "Rutas fuera de la guía", la profesora Rosa Almaida Martínez profesora de latín y griego del IES José Planes de Murcia y la profesora Gemma Pats de I.I.S.S. Giulio Cesare.de Bari, Italia, han hecho posible, que este encuentro haya sido una realidad aparticipado 20 alumnas italianos y 19 alumnos españoles que cursan primero de bachillerato.
Los días 18 al 23 de Abril se celebró el encuentro eTwinning, entre alumnos de dos países europeos,
Para ambos centros ha sido la primera vez que han realizado un acto de hermanamiento, El día 18 de Abril, con la asistencia de la Consejera de Educación y Universidades Dª Mª Isabel Sánchez Mora, la Directora General de Innovación educativa y Atención a la diversidad Dª Ana Millán Dº José Antonio Lozano Teruel, catedrático de Bioquímica y Biología molecular y la Coordinadora eTwinning María Teresa Andrés Baquero en el centro IES. José Planes de Murcia se inicia este encuentro y este recibimiento y una serie de actos dentro de la semana cultural se ha realizado durante esta semana, tanto en horario lectivo como no lectivo, incluso con clases de italiano.
El día 19 Jornada de convivencia Socio. Humanística Musical, el encuentro entre diversos centros con los que el IES, murciano está realizando un proyecto a nivel regional, IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla, Mariano Baquero de Murcia, y José Planes de Espinardo. por la tarde clase de italiano y salida por Murcia
El día 20 una visita a Cartagena finalizando en la Manga.
El día 21 el grupo italiano realiza una excursión a la ciudad de Alicante
El día 22 fue el recibimiento en la Alcaldía de Murcia por parte del Concejal de Educación en nombre del Alcalde que por problemas no pudo asistir, se le comentó el proyecto colaborativo que realizan y en esta ocasión les acompañó una representante eTwinning, en este caso fue una embajadora de la Región de Murcia y por la tarde el alumnado de ambos países compartieron libros, en el Casino y realizaron una visita
El día 23 El grupo de alumnos y profesoras regresan a Bari.
La profesora Rosa ha preparado y organizado junto con sus alumnos y alumnas este encuentro durante varios meses, con un programa muy ajustado a las actividades de la semana cultural pero en este libro podemos ver una resumen
Powered by
Issuu
Publish for Free
Suscribirse a:
Entradas (Atom)