Formación en Centros

Plataforma eTwinning Región de Murcia. eTwinnico es el blog de la Embajada murciana, gestionado por los Embajadores eTwinning de la Región , que sirve de punto de encuentro para los docentes interesados en impulsar programas europeos en sus centros. Podéis contactar con nosotros en el siguiente email: etwinnico@gmail.com
jueves, 18 de enero de 2018
Embajadoras en el CEI Juan Ramón jiménez
miércoles, 17 de enero de 2018
Los embajadores en el IES Tortosa de Cieza
Formación en Centros
@iesdiegotortosa
La sesión de 4 horas y media se dividió en 3 partes.
- Europa y herramientas de la UE. Fuentes de información
2. Erasmus+. ¿Cómo participar en Ka1 y Ka2? Buenas Prácticas
3. eTwinning . Qué es Cómo participar, herramientas TIC y Buenas Prácticas
martes, 16 de enero de 2018
Entrega de premios Sello de Calidad al IES. Felipe II de Mazarrón
European Quality Label "The Nobel Teams"
El Jueves 18 de Enero a las 11,45 en el IES Felipe II de Mazarrón se hará entrega del Diploma del Sello de Calidad "European Quality Label" obtenido por el proyecto eTwinning "Nobel Teams" al profesor Isidoro Cayuela y al alumnado del centro.
Isidoro nos informa sobre el proyecto.
El Jueves 18 de Enero a las 11,45 en el IES Felipe II de Mazarrón se hará entrega del Diploma del Sello de Calidad "European Quality Label" obtenido por el proyecto eTwinning "Nobel Teams" al profesor Isidoro Cayuela y al alumnado del centro.
Isidoro nos informa sobre el proyecto.
El
proyecto eTwinning Nobel Teams lo llevamos a cabo 4 profesores que ya
habíamos realizado otro proyecto con
éxito el año anterior, lo que nos llevó a plantearnos uno más ambicioso,
partiendo de esta excelente experiencia previa. En el proyecto participamos
profesores y alumnos de Gorizia (Italia), Gorzow (Polonia) y Valle de Leiva y
Felipe Segundo de la Región de Murcia.
Decidimos
trabajar sobre los premios Nobel, como institución que reconoce el trabajo
hecho en diferentes disciplinas en beneficio de la humanidad y en concreto
sobre estos hombres y mujeres que recibieron un premio Nobel en cualquier país
del mundo.
Los
estudiantes tuvieron que realizar una tarea final sobre un premio Nobel. Ello requería
hacer trabajo de investigación, usar las
TIC, trabajar y comunicarse en equipo, tomar decisiones (en grupos nacionales e
internacionales) y desarrollar su competencia lingüística en inglés.
El
proyecto incluía variedad de agrupamientos (individual, grupos nacionales y
grupos internacionales), toma de decisiones por parte de los alumnos (elegir
premio Nobel, herramientas online a usar, formato de la tarea final), y trabajo
de investigación y cooperación donde los alumnos aportan y reciben información comunicándose
a través de varias herramientas (foros, videoconferencias, documentos
compartidos, etc).
Iniciamos
el proyecto con un póster multimedia donde escribieron sus primeros mensajes presentándose,
y comenzaron a trabajar aportando preguntas para un cuestionario online sobre
los premios Nobel. Seguimos con un concurso para crear y votar el logotipo del
proyecto.
Posteriormente
se inició el trabajo en grupos nacionales. Cada grupo de alumnos trabajó sobre
un premio Nobel de su propio país, investigando para crear una línea del tiempo
multimedia y un cuestionario, que fueron leídos y jugados en el resto de países.
La
parte más exigente vino a la hora de trabajar en grupos internacionales sobre
premios Nobel, esta vez de cualquier país del mundo. Todos los grupos constaban
de alumnos italianos, polacos y españoles, que tenían que ponerse de acuerdo en
elegir sobre quien investigar, qué tipo de presentación hacer como tarea final
y la herramienta para hacerlo. Todas las tareas de los grupos nacionales e
internacionales fueron realizadas y publicadas online por los estudiantes.
Los
productos finales elegidos fueron
presentaciones y pósteres multimedia (usando Prezi, Issuu y Padlet), páginas imaginarias
de Facebook (Fakebook) y un cómic online. Y los premios Nobel elegidos fueron
Albert Einstein, Martin Luther King, Bob Dylan, Nelson Mandela, Barack Obama,
Dalai Lama y Malala Yousafzai.
Finalmente
se llevaron a cabo tareas de evaluación del proyecto y una difusión del mismo,
tanto en nuestro IES (por parte de algunos alumnos) como en páginas web y redes
sociales. También se ha difundido un video a modo de resumen.
Enlace al Twinspace: https://twinspace.etwinning.net/26291/home
Enlace al video: https://animoto.com/play/A2zgZQsE2J70WA0Je7bwwA
Nuestras
felicitaciones al centro, al alumnado y profesorado del IES Felipe II de Mazarrón que han conseguido Sello de Calidad eTwinning en la Región
de Murcia.
¡Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia os invitan a seguir participando con #eTwinning !
jueves, 11 de enero de 2018
IV Jornadas eTwinning Región de Murcia
Convocatoria de las Jornadas eTwinning 2018 en Murcia
El Nuevo Año 2018 nos trae la convocatoria, de las IV Jornadas eTwinning que se celebrarán el día 2 de Marzo de 2018 en los locales de la Biblioteca Regional y en el IES Juan Carlos I.
El Centro de Profesores y Recursos Región de Murcia (CPR), ha ofertado a todos los centros la información de la Convocatoria y podéis acceder y realizar la inscripción, Acceso a la inscripción directa. o rellenando el Modelo de inscripción en actividades de formación organizadas por el CPR y entregándolo o enviándolo por Fax: 968 22 66 46
Convocatoria
Guía Didáctica;
Modelo de Inscripción
Acceso a la inscripción directa.
Solicitud de Permiso
Solicitud hasta el día16/02/2018
Lista provisional hasta
19/02/18
Lista Definitiva 22/02/18
Recuerda elegir el taller
¡Os esperamos!
Equipo de embajadores eTwinning en la Región de Murcia
CURSO 2017/18
Durante el curso 2017/18 la embajada eTwinning de la Región de Murcia ha realizado un cambio en sus componentes damos las gracias a Marcos y a Alexandre por la labor realizado y los esperamos muy pronto.. y damos la bienvenida a los nuevos embajadores, Rafa y a Mª José y al nuevo coordinador, responsable eTwinning en la Consejería, Francisco Martínez Asís
El nuevo equipo de embajadores eTwinning, en el Nuevo Año 2018
Guía de embajadores.
martes, 9 de enero de 2018
¿Quieres ser un Centro eTwinning?
Con el fin de seguir avanzando en las fórmulas de reconocimiento eTwinning, llega el “Sello de Centro eTwinning”, una evolución que va del reconocimiento individual a cada profesor participante en un proyecto eTwinning (Sellos de Calidad Nacional y Europeo) hacia la distinción del trabajo realizado con eTwinning en el ámbito del centro educativo.
En el Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning podeís informaros
En el Portal del Servicio Nacional de Apoyo eTwinning podeís informaros
sábado, 23 de diciembre de 2017
PREMIOS NACIONALES eTwinning 2018
Tu Proyecto eTwinning merece un Premio
El día 22 de diciembre, se publicó la convocatoria de los PREMIOS NACIONALES eTwinning 2018. Toda la información está disponible en este artículo: http://etwinning.es/premios-nacionales-etwinning-2018 .
Podéis acceder a la misma a través del siguiente enlace: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/202799/ficha/202799-2018.html . El plazo para la presentación de solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día 23 , finalizando, por tanto, el 18 de enero de 2018. Pueden presentar la solicitud aquellos docentes que hayan recibido Sello de Calidad Nacional por la realización de un proyecto internacional finalizado y registrado en eTwinning, que haya estado activo durante el curso escolar 2016/2017, y que no hayan recibido Premio eTwinning con anterioridad.
La presentación de solicitudes puede realizarte tanto presencial como telemáticamente, aunque desde el SNA recomendamos que se haga preferentemente de forma telemática a través de la oficina virtual del MECD, en la siguiente dirección:
https://sede.educacion.gob.es , sección «Trámites y servicios». Las instrucciones para realizar correctamente el proceso de solicitud podrán consultarse en la sede electrónica del MECD.
¡Has obtenido Sello de Calidad?, ¡no olvides presentar la documentación!.
¡El Premio Nacional, te espera!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)