Plataforma eTwinning Región de Murcia. eTwinnico es el blog de la Embajada murciana, gestionado por los Embajadores eTwinning de la Región , que sirve de punto de encuentro para los docentes interesados en impulsar programas europeos en sus centros. Podéis contactar con nosotros en el siguiente email: etwinnico@gmail.com
Desde el INTEF, han convocado una serie de NOOC sobre eTwinning que consideramos pueden ser de interés para tu comunidad educativa.
El INTEF tiene un pack de 10 NOOCs sobre eTwinning. Cada NOOC (nano-curso de formación abierta, en línea y masiva) versa sobre un elemento/aspecto esencial de eTwinning, con un esfuerzo estimado de 180 minutos y una credencial/insignia digital como recompensa a la satisfactoria realización de las actividades propuestas. Dicha credencial se almacena directamente en la mochila de Insignias INTEF.
El INTEF nos indica que ya se ha abierto el periodo de inscripción para los 3 primeros NOOCs (la inscripción estará abierta hasta 3 días antes de la finalización de cada NOOC por ser el periodo para la evaluación entre pares):
1. NOOC eTwinning Live (#noocetwlive). Fecha de inicio: 19 de septiembre (hasta el 1 de octubre). AQUÍ.
2.NOOC Busca tu socio eTwinning (#noocetwsocios). Fecha de inicio: 3 de octubre (hasta el 17 del mismo mes). AQUÍ.
3. NOOC Diseña eTwinning (#noocetwplan). Fecha de inicio: 18 de octubre (hasta el 30 del mismo mes). AQUÍ.
A continuación, se adjuntan enlaces a 2 artículos (y un par de tweets) con más información sobre ello:
El próximo 26 de Septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas y
los embajadores eTwinning de la Región de Murcia han creado una
actividad muy divertida para que los centros de la Región de Murcia
puedan celebrarla: descubre la frase oculta en distintas lenguas
europeas.
Los embajadores eTwinning de la región de Murcia, os desean unas Felices vacaciones y os esperan el próximo curso con nuevas ideas y con las pilas cargadas.
En el siguiente Genial.ly hacemos un balance aproximado de lo que hemos realizado durante este curso 2017/18, hemos intentado difundir eTwinning, en los los centros educativos dónde se nos ha pedido información, hemos realizado charlas, jornadas, cursos, encuentros, twincafé, difusión en radio, redes sociales... entre otras tareas y hemos dado difusión a diferentes proyectos , sellos de calidad y premios que han obtenido el profesorado murciano.
Vamos sumando proyectos eTwinning y durante este curso nuestros alumnos de 2º y 3º de ESO del Colegio Herma de Murcia han participado en un proyecto llamado “Let´s sing together”. Esta idea surgió cuando la Unión Europea declaró el año 2018 el año europeo de la herencia cultural y nosotros queríamos que los estudiantes de nuestro centro fueran conscientes de nuestra cultura musical y conocieran la de otros países.
Los alumnos debían componer una canción en lengua inglesa para después compartirla con el resto de colegios participantes, que en este caso han sido centros educativos de Italia, Chipre, Polonia, Turquía y España.
Para romper el hielo nuestros estudiantes hicieron un vídeo de presentación donde, además de presentarse ellos mismos, mostraron algunos de los sitios más emblemáticos de Murcia.
(Presentación de 2º de ESO)
(Presentación de 3º de ESO)
Durante este tiempo conocimos la música tradicional de algunos países de la Unión Europea y también nos divertimos con la música más actual. Además, nuestros alumnos realizaron varios trabajos sobre la música más popular y tradicional de España.
(Spanish copla)
(Spanish pop)
(Flamenco)
En Navidades ambas clases cantaron juntas el villancico Silent night en inglés, al igual que hicieron el resto de países.
(Christmas carol
2º and 3º ESO)
A la vuelta de vacaciones les propusimos un concurso de logos a todos los alumnos implicados en este proyecto. Ellos debían realizar un logo con el título del proyecto “Let´s sing together” y votar por su favorito en la siguiente página: https://goo.gl/forms/kuuvaEsOdoNqzRv23. Mario Martínez, alumno de 3º de ESO de nuestro centro, consiguió el segundo puesto.
Y lo más importante estaba todavía por llegar. Cada una de las clases compuso una canción. Tanto la letra como la música de estas canciones fueron creadas exclusivamente por los alumnos. El único requisito que les pedimos era que las canciones debían contener las palabras love, growing up y friendship. Los profesores de Inglés y Música solo actuamos como guías y coordinadores de este proceso, orientando las ideas surgidas de los alumnos. En la mayoría de los casos, las propuestas sugeridas eran sometidas a la votación de los compañeros, de manera que la forma que iba tomando cada canción tuviera el mayor respaldo posible de toda la clase.
Finalmente, con las composiciones ya realizadas, el aula de Música del Colegio Herma se transformó en un pequeño estudio de grabación. En él, unos alumnos bastante motivados grabaron sus creaciones para la posteridad. Una buena parte de todo el proceso quedó registrada en vídeo y se ha añadido a los videoclips finales junto con otras actuaciones más creativas de los alumnos.
Alumnos de 2º de ESO ensayando su canción.
Alumnos de 3º de ESO ensayando su canción.
(Canción de 2º ESO)
(Canción de 3º ESO)
Los alumnos utilizaron el inglés en todo momento para realizar las tareas encomendadas. Ellos fueron los escritores, creadores y compositores de las canciones. En conclusión, nos sentimos muy orgullosos de su trabajo y del resultado final.
Pilar Rodríguez, profesora de Inglés y coordinadora del proyecto para eTwinning.
Javier Muñoz, profesor de Música y coordinador de la grabación de Audio y Vídeo.
@ColegioHerma
Los embajadores eTwinning dan las gracias al Colegio Herma y al profesorado por haber participado en eTwinnico y los felicitan por este gran proyecto "Let´s sing together"
Este curso ha sido especial para mis alumnos de francés, para mí y para nuestro centro.
Hemos recibido tres Sellos Nacionales de Calidad por nuestros proyectos eTwinning del curso anterior. Esto por sí solo ya es bastante difícil, pero además, gracias al proyecto Allô le monde obtuvimos una movilidad dentro de la iniciativa Mov2Learn de la Comisión Europea y conocimos personalmente a nuestros socios de Atenas en noviembre (un encuentro inolvidable, una semana muy intensa de la que dejo una muestra en youtube)
En marzo tuve la ocasión de compartir mi experiencia en las Jornadas eTwinning con otros docentes. Fui una de las cuatro ponentes que presentamos buenas prácticas (todas mujeres, tres de ellas profesoras de francés…), Esto me ha permitido contactar con otros profesionales eTwinning que también destacan por incentivar el aprendizaje por proyectos y las metodologías innovadoras. Precisamente el profesorado de francés es puntero en utilizar metodologías alternativas que fomentan la creatividad, la autonomía, la colaboración y el trabajo mediante documentos auténticos en lugar de manuales. Estas jornadas resultan muy inspiradoras por el intercambio de experiencias y porque todos salimos con más ideas y la certeza de que a pesar de las dificultades estamos en el buen camino. Para celebrarlo e informar organizamos un desayuno eTwinning para padres (que tomaron nota y publicaron información en su web) preparado y servido por nuestros alumnos de FP Básica.
No queda ahí la cosa. Días después se nos comunica que nuestro proyecto Twinlettres, regards critiques sur le monde, ha recibido el Premio Europeo de Lengua Francesa eTwinning 2018, premio que otorgan conjuntamente el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning de Francia y la Federación Internacional de docentes de francés en reconocimiento a un trabajo de excelencia.
No me lo podía creer. Ha sido un enorme trabajo en equipo de alumnos y profesores de Grecia, Italia, Túnez, Bélgica, Rumanía y España que ha dado el mejor de los frutos. Nuestra novela epistolar sigue estando a disposición de quien quiera leer lo que piensan de la sociedad alumnos de 13 a 18 años de varios países en forma de un intercambio de imaginativas cartas que saben poner el dedo en la llaga de un modo irónico. El premio será recogido en octubre en Polonia por dos de nuestras socias de Grecia y Túnez.
Desde inicio de curso la actividad ha sido frenética preparando actividades para los dos proyectos actuales, que, como es habitual, se integran en el programa de clases. Este año he querido ir más allá animando a más compañeros a participar desde sus materias e incentivando la interdisciplinariedad. Así, gracias a nuestra trayectoria eTwinning desde 2009, a la acogida de esta iniciativa por parte de mis compañeros, el equipo directivo y los padres, hemos sido galardonados con el Sello de Escuela eTwinning, eTwinning School 2018-19, por la forma de trabajar, ejemplo para otros centros eTwinning. Esta distinción solo ha sido otorgada a 1212 centros en toda Europa.
Trabajando por proyectos el alumno no percibe las actividades como algo encajonado en una materia. Establece relaciones más allá y refuerza así su aprendizaje. Supone un esfuerzo extra para el profesorado, hay que echarle ganas y tiempo (que precisamente no sobra), pero cuando los alumnos se implican vale la pena. Por supuesto puedes encontrar alumnos que prefieran el viejo método tradicional, más memorístico, rellenar fichas con huecos y no tener que imaginar ni investigar, y aun así la inmensa mayoría responde simplemente porque sus tareas no son solo para el profesor, sino para los socios de los demás países.
Este curso me he limitado a proponer dos proyectos. Twinsketches
Grecia, Rumanía, Bélgica, España y Túnez. Con la colaboración de Filosofía, Latín y Música. Con nuestros alumnos de 4º de ESO y Bachillerato trabajamos el teatro, la risa, el humor intentando tratar los grandes temas que preocupan a la sociedad en general y a los jóvenes en particular. Escribimos sketches colaborativos muchas veces denunciando desigualdades y estereotipos a través del humor del absurdo. ¿Cómo hacer reír o sonreír sin dañar a nadie? Todo un reto.
Les Ambassadeurs de l’UNESCO: mon patrimoine, mon identité
Grecia, Túnez, Italia y España. Con la colaboración además de mis compañeros de Francés, de Geografía, Valores Éticos, Lengua, Cocina y Restauración. Con nuestros alumnos de 2º y 3º de ESO y la colaboración especial de los de FP Básica descubrimos el patrimonio de nuestro propio país y de nuestra región y nuestra ciudad, Águilas, y lo mostramos a nuestros socios, se lo contamos a nuestra manera. También aprendemos de ellos investigando y leyendo y escuchando lo que nos cuentan. Experimentamos. Trabajamos la comprensión creando actividades interactivas sobre nuestros trabajos de investigación.
Lo más difícil ha sido coordinarse con los diferentes profesores, porque es casi imposible coincidir en persona y casi todo va por whatsapp y correos o cuando nos cruzamos por los pasillos. Incluso hay compañeros que querían participar y al final han tenido que abandonar la actividad por falta de tiempo, pero los demás se han quedado con buen sabor de boca y con ganas de seguir colaborando con centros de otros países. Han descubierto las posibilidades que brinda eTwinning.
A nivel de difusión el proyecto Ambassadeurs destaca por haber sido presentado por nuestros socios al ministro de Educación en Túnez y en sendas conferencias de la UNESCO en París y en Italia.
Para terminar, el momento más emotivo: mis alumnos cantando el 9 de mayo el Himno de la Alegría, una versión en francés escrita por mí para este momento y con la intención de recordar cuáles son los valores europeos. Un mensaje que el mismo día compartieron y tradujeron los socios en sus aulas. Una Europa unida en la diversidad.
Los embajadores eTwinning felicitan a Mª José, por el gran trabajo realizado y le dan la enhorabuena junto a sus alumnos, alumnas, al Departamento de francés del IES. REY Carlos III, de Aguilas, al profesorado y al centro por ese gran Premio Europeo de Lengua Francesa eTwinning 2018 y por haber sido galardonados con el Sello de Escuela eTwinning, eTwinning School 2018-19.
Muchas gracias Mª José por confiar en nosotros para dar la difusión de tu magnífica labor educativa.