Convocatoria de eventos de formación eTwinning 2021
Desde el SNA nos comunican que:
https://www.boe.es/boe/dias/2021/01/08/pdfs/BOE-B-2021-606.pdf
Plataforma eTwinning Región de Murcia. eTwinnico es el blog de la Embajada murciana, gestionado por los Embajadores eTwinning de la Región , que sirve de punto de encuentro para los docentes interesados en impulsar programas europeos en sus centros. Podéis contactar con nosotros en el siguiente email: etwinnico@gmail.com
Actualmente en CEIP EL ALBA de Yecla.
El congreso se desarrolló, como es habitual, con una sesión inicial general y varios talleres a elegir durante los dos últimos días.
La sesión inicial trató el tema de la importancia de internet y la necesidad de fomentar la seguridad en su uso, indicando la relevancia del portal etwinning en este sentido. También se hizo mención especial a su uso en la situación actual.
Los talleres se dividieron entres temáticas:
- Bloque 1: Aplicaciones y web útiles en un proyecto etwinning.
- Blouqe 2: Difusión de etwinning.
- Bloque 3: La inclusión educativa y etwinning.
El taller del bloque 1 fue muy productivo y participativo aunque se hubiera necesitado mas tiempo para poder acabar de practicar con todas las aplicaciones propuestas.
El taller del bloque 2 fue un tanto más monótono y con escasa participación, por sacar alguna conclusión, únicamente citar la necesidad de no agobiar de contenidos cuando pretendamos dar a conocer etwinning.
El taller del bloque 3 se centró en cómo fomentar la inclusión con etwinning y, aunque no hubo mucha interacción, mostró interesantes propuestas sobre el tema.
Para más información pincha en el siguiente enlace y accede a las presentaciones de las distintas sesiones y talleres:
https://drive.google.com/drive/folders/1r0Q0n-QJc1F_nIrMGrkNZErMDG7-AcZg?usp=sharing
Colegio San Vicente de Paúl de Cartagena
Estamos muy contentas por el reconocimiento que ha tenido nuestro esfuerzo y trabajo obteniendo el sello de calidad de eTwinning con nuestro proyecto “Yo por tí, tú por mí: lectura y ecología emocional para convivir con la diversidad que nos rodea” en cual hemos participado los centros de Umbertide, Casarano, Senigalia (Italia) y Cartagena (España) queriendo fomentar, por una parte, la lectura y por otra, sensibilizar a nuestros alumnos con un problema actual: el acoso escolar. También hemos querido mejorar la competencia digital, incrementar la creatividad, mejorar el pensamiento crítico de nuestros alumnos y la responsabilidad a través de diferentes tareas en las que se han ido comprometiendo. Estos objetivos los trabajamos a través de la lectura de Invisible de Eloy Moreno, que resultó ganadora del premio Hache 2020 organizado por el Ayuntamiento de Cartagena.
El proyecto empezó con la lectura de la novela y unos juegos online para que los alumnos de los diferentes centros y países se conocieran y comenzaran a romper el hielo. Hemos realizado muchas actividades colaborativas como debates, chats, encuestas sobre bullying, talleres de creación literaria, juego de dominó de las emociones con palabras relacionadas con el libro…
En España, en concreto, en nuestra ciudad de Cartagena, tuvimos dos encuentros con el autor, uno en la UPCT y otro en nuestro propio colegio San Vicente de Paúl, ambos muy interesantes y motivadores para los alumnos en el que pudieron preguntarle curiosidades sobre la lectura y escucharon anécdotas relacionadas con Invisible, el segundo encuentro lo compartimos con los alumnos italianos por Drive.
A través de Etwinning los alumnos se han convertido en protagonistas del proyecto participando de una manera activa en los foros y las distintas actividades propuestas. Hasta el mes de marzo todo fue bastante fácil y la comunicación y evolución del proyecto no presentaban ninguna dificultad. Nuestros alumnos estaban muy motivados e ilusionados con el mismo. Durante el confinamiento, el proceso se complicó un poco. Era más difícil llegar a nuestros estudiantes y poder mantener comunicación con ellos así que durante el confinamiento creamos un Instagram del proyecto con la idea de que los alumnos participarán a través de esta red social tan utilizada por ellos que les resulta cercana y conocida para compartir sensaciones, emociones, opiniones y dibujos sobre lo que estábamos viviendo. A pesar de estas dificultades inesperadas y la nueva y extraña situación que hemos pasado, respondieron bien y el proyecto salió adelante pudiendo finalizarlo con la realización del dominó de las emociones y una revista digital.
Con este proyecto, todos, tanto los estudiantes como las profesoras, hemos salido enriquecidos. Hemos aprendido la importancia del trabajo en equipo, del esfuerzo, del no rendirse a pesar de las dificultades que nos hemos encontrado en el camino, hemos encontrado nuevos amigos y compañeros de trabajo.
Nos sentimos muy agradecidas por haber obtenido el sello de calidad en este nuestro primer proyecto europeo. Ha sido un trabajo constante en el que en ningún momento hemos perdido la ilusión y las ganas de sacarlo adelante. Estamos muy orgullosas de la implicación de nuestros alumnos. A pesar de las dificultades y de los momentos duros que hemos pasado este curso 2019-20 hemos podido acabar nuestro proyecto y no hubiera sido posible sin el compromiso y la dedicación de todos los participantes del proyecto resaltando una vez más la importancia del trabajo cooperativo y la buena predisposición de los miembros del mismo.
Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia, os felicitan por este gran proyecto eTwinning que habéis realizado y por el Sello de Calidad obtenido.
¡Os animamos a seguir participando!
Los embajadores eTwinning de la Región de Murcia, os felicitan por este gran proyecto eTwinning que habéis realizado, por el Sello de Calidad eTwinning y por el Sello de Calidad Europeo obtenidos.
Muchas felicidades a toda la comunidad educativa y a las socias del proyecto.
¡Os animamos a seguir participando!